La mañana aun deja la frescura agradable sobre el rostro de los jóvenes reunidos frente al lugar donde cayera en desigual enfrentamiento el líder de la Federación Estudiantil Universitaria, José Antonio Echeverría, en aquel 13 de marzo de 1957 que guarda la historia de Cuba como fecha en la cual el Directorio Revolucionario, asaltó el Palacio Presidencial para ejecutar al tirano y dictador Fulgencio Batista y la posterior alocución de Echevarría, en la toma de Radio Reloj.
La colocación de las flores y las palabras de representantes de las nuevas generaciones estudiantiles demuestran la solidez de una obra que perdura en el tiempo como la continuidad necesaria del legado histórico de quienes combatieron para dignificar la Patria y defender la soberanía e independencia que nos deja la Revolución en la construcción de una sociedad Socialista.
El testimonio de Daniel Alejandro Corrales Ponce, presidente de la FEU, en la Facultad de Derecho, lo confirma: “somos jóvenes que mantenemos la lucha por los ideales de quienes nos precedieron y nos convocan a mantenernos activos, sobre todo en la tarea de continuar la obra de la Revolución. La historia de los mártires de la FEU, la escuchamos desde que damos los primeros pasos en la vida.
“Los ideales por los cuales lucharon aquellos jóvenes no eran solo por la FEU, sino para todo el país. Es la historia de Mella, de Fructuoso Rodríguez, de nuestro José Antonio, que será siempre inspiración a las nuevas generaciones de estudiantes universitarios cubanos”.

13 de Marzo: Día de recordación patriótica
Aproximadamente a las 3 de la tarde de aquel 13 de Marzo de 1957, para muchos capitalinos una tarde como otra cualquiera, un grupo de jóvenes estudiantes comprometidos con el pueblo y su dignidad, representaba la conclusión de un arduo proceso de organización y sacrificio que devendría en una de las páginas más gloriosas de nuestra historia: el asalto al Palacio Presidencial y la toma de la emisora Radio Reloj, en la cual fue leída una alocución al pueblo de Cuba.
Por tal razón, donde cayera heroicamente luchando contra la policía batistiana el eterno presidente de la Federación Estudiantil Universitaria ( FEU) José Antonio Echeverría, a un costado de la Universidad de la Habana ( UH), un grupo de estudiantes, miembros del Directorio Revolucionario 13 de Marzo y pueblo en general, se dieron cita para rendirle póstumo tributo.

Presentes en la cita, Yuneidys Imber Chaple, vicejefa del departamento de atención al sector social del Comité Central ( CC) del Partido Comunista de Cuba ( PCC); Yosvani Barrueta Ordóñez, miembro del Buró Provincial del PCC en la ciudad; Dilberto Manuel García González, segundo secretario del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas ( UJC); Raúl Alejandro Palmero, primer secretario de la UJC en la capital; Ernesto Alejandro Gómez Pérez, organizador nacional de la FEU; Hugo Fuentes Sarduy, presidente de la FEU en la UH, y otros dirigentes.

Manzanita, como cariñosamente llamaban a José Antonio, fue brutalmente asesinado. Una vez más la dictadura manchaba de sangre la historia, segando la vida de un brillante y querido líder estudiantil.
EN EL PANTEÓN DE LOS COMBATIENTES DEL DIRECTORIO REVOLUCIONARIO 13 DE MARZO

En la Necrópolis de Colón tuvo lugar el acto conmemorativo por los sucesos del 13 de Marzo, día de gloria y de rebeldía, marcado en la historia por la valentía, el patriotismo y el sacrificio de jóvenes con ansias de apostar por la libertad.

Al asaltar el Palacio Presidencial y la toma de Radio Reloj, esos valerosos jóvenes, se hicieron con la historia para el futuro de nuestra nación.
Los restos mortales de quienes honramos hoy se renuevan en su época. El ejemplo de los caídos en el combate y de sus hermanos, representa el más elevado compromiso que asume esta generación de estudiantes universitarios.


Presentes en la conmemoración: Dr Rolando Yero, vicejefe de la oficina del sector social del CC del PCC; Dr José Ángel Portal Miranda, miembro del CC del PCC y ministro de Salud Pública; Aymara Carrazana, miembro del Buró Provincial del PCC en la ciudad; Dilberto Manuel González García, segundo secretario de la UJC Nacional, y otros dirigentes del partido, FEU y miembros del Directorio Revolucionario 13 de Marzo.
ÚNICIO SOBREVIVIENTE DE LA TOMA DE RADIO RELOJ
A sus 91 años, Otto Wilfredo Hernández Fernández, es el único sobreviviente de la toma de Radio Reloj. Participé junto a José Antonio Echeverría, Carlos Figueredo, Joe Westbrook y Fructuoso Rodríguez. Se cumplió, por medio de una reunión que tuvimos, la toma de la emisora Radio Reloj para que José Antonio leyera una alocución al pueblo, pidiendo el levantamiento, y la toma de las armas que teníamos preparadas en algunos lugares donde sabíamos estaban, para que así el pueblo tuviera con que luchar y defenderse.
Este día representa para mí un recordatorio y rendirle homenaje a aquellos mártires, también para mantener en firme nuestro socialismo y exhortar a la juventud a que siga por el camino que nosotros iniciamos.
Roly Montalvan


Otras informaciones: