La historia de Cuba guarda páginas gloriosas con el nombre de mujeres. Este 8 de marzo, su Día Internacional, tuvo lugar el acto provincial de La Habana en el Parque Mariana Grajales del Vedado habanero. Al encuentro mañanero llegaron para disfrutar de la celebración, mujeres de la Ciencia, el Deporte, la Cultura, Educación, de la Salud, dirigentes, trabajadoras y vecinas del céntrico sitio erigido frente al preuniversitario Saúl Delgado, del municipio de Plaza de la Revolución. 

La actividad comenzó con una ofrenda floral en el monumento de Mariana Grajales Coello, madre de los Maceo, figura relevante en la historia de nuestro país y reconocida como Madre de la Patria por el pueblo cubano. Evoqué las palabras de nuestro José Martí, en el artículo de Patria que se titula: Mariana Maceo. Escribía el Héroe Nacional:

(…) ¿No estuvo ella de pie, en la guerra entera, rodeada de sus hijos? ¿No animaba a sus compatriotas a pelear, y luego, cubanos o españoles curaba a los heridos? ¿No fue, sangrándole los pies, por aquellas veredas, detrás de la camilla de su hijo moribundo, hecha de ramas de árbol?... ¿No vio a su hijo levantarse de la camilla adonde perecía de cinco heridas, y con una mano sobre las entrañas desechas y la otra en la victoria, echar monta abajo, con su escolta de agonía, a sus doscientos perseguidores? Y amaba, como los mejores de su vida, los tiempos de hambre y sed, en que cada hombre que llegaba a su puerta de yaguas, podía traerle la noticia de la muerte de alguno de sus hijos”. Y el artículo termina diciendo: “Patria, en la corona que deja en la tumba de Mariana Maceo, pone una palabra:-¡Madre!”.

Foto: Evelio Guerrero

Tal evocación reúne el sortilegio de la memoria cuando Martí afirmaba en una misiva fechada, para Antonio Maceo, el 25 de mayo de 1893, en correspondencia con los nuevos preparativos de la Guerra necesaria. 

“Precisamente tengo ahora ante los ojos “La protesta de Baraguá”, que es de lo más glorioso de nuestra historia. Vd. sabrá algún día para lo que vive este amigo de Vd.”. Y más abajo dice: “A mi amiga María, la más prudente y celosa guardiana que pudo dar a Vd. su buena fortuna, dígamela otra vez todo mi respeto y cariño. Ahora volveré a ver a una de las mujeres que más han movido mi corazón: a la madre de Vd.”. Y casi al final le escribe: “Espéreme con los brazos abiertos, que ya yo sé por mi cuenta que lo único que pudiera faltar a Vd. es la ocasión, que ahora se renueva, de mostrarse grande”.

La orquesta femenina Anacaona se encargó del cierre de la actividad, poniendo en alto el valor de la mujer cubana. Foto: Evelio Guerrero

Entre canciones de enaltecimiento como: Mujeres, del cantautor Silvio Rodríguez, los presentes disfrutaron de bailes llenos de fuerza y empoderamiento femenino de la compañía artística Ver-darte y el cuarteto de danza de la Universidad de La Habana e interpretaciones del cantautor Raúl Torres iba transcurriendo la mañana. 

Un repaso por la historia de sacrificio y resistencia de la mujer desde el siglo XX deleitó a los presentes en el lugar, para refrescar los conocimientos sobre la lucha de Clara Zetkin, con el objetivo de que se les reconocieran a las mujeres -de aquella época- los mismos derechos que a los hombres. 

La cantante Bárbara Llanes interpretó -con su excelente voz-Cecilia Valdés. Por último la orquesta Anacaona puso a bailar a quienes se llegaron al lugar, dejando bien en alto el valor de la mujer cubana. Muchos de los presentes, entregaron postales con la felicitación por el 8 de marzo a todas las féminas que se encontraban en el parque Mariana Grajales.

En la celebración estuvieron presentes la miembro del Buró Político, Teresa María Amarelle Boué, secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC); los miembros del Comité Central Liván Izquierdo Alonso, primer secretario del Comité Provincial del Partido; Yanet Hernández Pérez, Gobernadora de La Habana; y Madelis Delgado Reynaldo, secretaria provincial de esta organización en la capital, entre otros dirigentes del Partido y el gobierno de la provincia y el municipio.

La compañía artística Verdarte cautivó a los presentes con sus bailes. Foto: Evelio Guerrero

Ver además:

Las mujeres cubanas tienen la estirpe de las Marianas

Gracias a la Mujer, mensaje de Díaz-Canel a las féminas