La Empresa de Gas Licuado comunica a sus clientes que en estos momentos se encuentra afectada la distribución y venta por déficit del producto, hasta que se realice la próxima importación.
CUPET desarrolla las gestiones pertinentes para restablecer el servicio lo antes posible.
La dirección de la empresa mantiene el compromiso de informar oportunamente, a través de los canales oficiales, sobre el reinicio de la actividad comercial y los ciclos de compra a partir de la última fecha de adquisición.
(Tomado del Facebook de Empresa de Gas Licuado)
Otras informaciones:
A mi me preocupa porque cuando llegó el barco de gas ustedes informaron una programación de la venta de ese gas durante el mes completo de febrero que correspondía a las fechas de diciembre . Cómo es posible que ya no haya . O la empresa de equivocó dando la información o el desvío de balitas es mucho
Porque no utilizamos el gas acompañañante que no usamos al extraer petróleo cubano y que quemamos, para enlazarlo en los cilindros vacíos de gas, y no tener que depender del gas extranjero para el llenado de los cilindros
Yo quisiera saber si cuando se restablezca el problema del gas licuado empiezanpor la fecha que se quedó pendiente es decir a mi me tocaba el día 19 de febrero y enmi punto se termino hasta el día 17 al18 y cuando y va empezar en mi ciclo del 19 al20 ya no entro hasta nuevo aviso mi pregunta es comienzan apartir del ciclo que quedó pendiente cuando se restablezca
Yome quedé pendiente cuando me tocaba el ciclo vino nuevamente la afectación pregunto cuando se restablezca comienzan en el ciclo que quedó pendiente
Atte.yo soy cliente de la provincia de las tunas del punto #6 La victoria mi preocupación es la siguiente yo desde el mes de Octubre compré mi última valita de gas y he esperado dos barcos de gas y aún no he podido comprarla ,y tendré que seguir esperando por el tercer barco ,tengo el número 8926 está vez se quedó en el 820 pq solo a la población se les vende 50 balitas cuando es un punto que tiene una población grande ,a los impedidos ,los domicilio ,comprar cada 26 días según el ciclo ,mientras que el resto de la población tiene que esperar tres meses o más ,para adquirirla , se prioriza a esos grupos ,es mi opinión que se debe reorganizar esa distribución ,pq los números de la población ,no avanza y también tenemos derecho de comprar el gas ,pq con la situación eléctrica que existe en el país ,no tenemos todos la posibilidad de prepar los alimentos ,mientras que otros clientes lo a compran cada 26 días ,y sacan sus turnos mucho antes de que llegue el tiempo establecido ,yo tengo una madre de 82 años con la enfermedad del Alzaimer que atender ,y pienso que no es justo ,que sigan priorizando los grupos de impedidos y domicilio que siempre van estar más aventajados que el resto de los clientes a mi entender hay que extenderle el ciclo de ventas a esos grupos ,para que todos podamos adquirir el producto equitativamente y avance los turnos de la población que es numerosa ,creo que está misma situación está pasando en el resto de los puntos del país ,además entiendo que hay que revisar bien esos carnet de impedido pq hay casa que tienen hasta dos carnet de impedido en un mismo núcleo y tiene personas que también pueden ir a coger su turno como toda la población ,les siguieron se analice mi preocupación .