El miembro del Buró Político y vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, visitó el Complejo Lácteo de La Habana, donde examinó de cerca el estado de la producción durante el año 2024, los salarios laborales, el destino de productos de alta demanda como la leche y la regulación de su precio en el mercado.
Acompañado por el primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba, Liván Izquierdo Alonso; la gobernadora de La Habana Yanet Hernández Pérez y directivos del sector, Valdés Mesa evaluó la capacidad productiva de la industria y el encadenamiento con nuevas formas de gestión. En este contexto, visitó la Unidad Empresarial de Base (UEB) Mezcla Física Garbanzos, una iniciativa clave dentro del esquema de integración económica, que busca mayor eficiencia y sostenibilidad en el sector lácteo.

Otro punto de la agenda fue la planta dedicada a la producción de queso para la merienda escolar, un programa estratégico que busca garantizar alimentos esenciales para el sistema educativo en medio de una fuerte demanda y dificultades logísticas. Asimismo, el recorrido incluyó las nuevas áreas de producción específicamente destinadas a la elaboración de mantequilla.
Durante su visita, el vicepresidente instó a fortalecer los mecanismos de regulación de precios para evitar especulación y garantizar el acceso de la población a los productos lácteos, al tiempo que subrayó la necesidad de consolidar encadenamientos productivos que permitan una mayor eficiencia en la distribución y comercialización.
El Complejo Lácteo de La Habana es una pieza clave en la matriz alimentaria del país, pero enfrenta retos significativos en el cumplimiento de la demanda social. La producción y estabilidad del sector dependen, en gran medida, de la capacidad del Estado para garantizar insumos, mejorar salarios y regular precios sin frenar la sostenibilidad económica de las empresas involucradas.

(Fuente: Canal Habana)
Tomado del perfil en Facebook del Gobierno de La Habana)
Ver además:
Donde venden leche? La que he comprado es en polvo a gente que la importa, y bien cara por cierto. Hablo del CUP que es la moneda en que le pagan a los trabajadores estatales.
Y aún existe el Complejo Lácteo de La Habana??!!
No aparece el tal cómplejo, y mucho menos el producto lácteo. En el mercadeo del barrio más vende a diario una distribuidora independiente quien pregona a viva voz teatral mientras arrastra una carretilla de pomos plásticos: "el yougur naturallll"... Cuando la llamas dos o tres veces a la semana, te quedaste sin el ingreso mal tenido de la jubilación ( entre 1500 a 1700 cup) el litro cuesta 400 cup. Lo interesante es que esta señora, no recibe visitas, ni estímulo o promoción periodística como ayuda o apoyo de venta, ni control de nadie pues seguramente no le alcanza el tiempo para gestionarse el producto que pregona, sea este adquirido del complejo lacteo en cuestión o de un determinado grupo de vacas que le garanticen la "súper producción" de la materia prima capaz de llegar al viejito de la cuadra o a la merienda del niño favorecido en la alimentación familiar de la casa; por suerte para su salud, el niño ha aprendido a tomarse el preciado alimento sin azúcar. Gracias.