Hoy se inicia el proyecto experimental de Servicios de Ambulancias para La Habana, una forma de contribuir al servicio médico de la capital desde el transporte, con vehículos nuevos.
Surge como parte de un acuerdo entre el Ministerio de Salud Pública, representado por la empresa SERVISAP; el Ministerio del Transporte (MITRANS), con la participación de la entidad MCV Comercial SA y el Gobierno de La Habana, como representación del SIUM (Sistema Integrado de Urgencias Médicas).
Con este proyecto de nuevo tipo se disponen responsabilidades a las diferentes organizaciones que participan. Particularmente, Transporte asegurará la disponibilidad de 15 ambulancias nuevas con sus choferes, previamente capacitados. Mientras, el sistema de Salud Pública garantizará el personal médico y el equipamiento requerido para ofrecer el servicio con los estándares de calidad y eficiencia previstos, y contratará el servicio de transportación.
Los vehículos pertenecerán y serán operados por la empresa mixta MCV Comercial S.A., quien se ocupará además del mantenimiento de los mismos.
Estos vehículos poseen condiciones técnicas que permitirán un funcionamiento adecuado del servicio, incluyendo un sistema de control por GPS, para una mayor seguridad y eficiencia en su uso.
Este proyecto, que hoy se materializa de manera inicial, es fruto de la búsqueda de alternativas en la voluntad de fortalecer los servicios públicos, en este caso los de Salud Pública, tan importantes para nuestra población.







(Tomado del perfil de facebook de Eduardo Rodríguez Dávila)
Otras informaciones:
Ojalá que sea para bien.
¿Cuál es el proyecto que hoy se materializa? Solo explican quienes son los dueños de los medios básicos y a donde pertenece el personal. Para su uso, ¿cuál sería el procedimiento a seguir?
La "novedad" del sistema de ambulancias, si la memoria histórica no falla, tuvo antecedentes ministeriales en la adquisición de ambulancias Citroën a través de una empresa de la ex Yugoslavia. Un Servicio de Ambulancias en Salud Pública diseñado para los municipios cubanos. Entonces la cadena de instituciones encargadas para dar servicios del SIUM (Sistema Integrado de Urgencias Médicas). eran menos numéricas y complejas cuando a la hora de coordinar prioridades se trate. Hoy este sistema involucra al Ministerio de Salud Pública, a la empresa SERVISAP; al Ministerio del Transporte (MITRANS), con la participación de la entidad MCV Comercial SA y el Gobierno de La Habana. El proyecto asegura 15 ambulancias nuevas (para La Habana) con sus choferes capacitados; garantiza el personal médico y el equipamiento requerido de calidad y eficiencia previstos; contrata el servicio de transportación; compra el mantenimiento de los mismos; controla el movimiento en su uso a través del GPS. Por su puesto el esquema financiero seguramente añade elementos e instituciones no mencionadas las que dejaron imágenes confusas sin resolver en experiecia anteriores. Condiciones que en los nuevos tiempos de bloqueos recrudecido no sería factible incorporarlas al "novedoso experimento". Gracias.
La basificacion de estos vehículos debería estar organizado por zonas con todos sus medios, esto posibilita la atención rápida de la urgencia y evita gastos innecesarios, un sistema que muchos países asumen.
MCB es un S.A .de capital extranjero?,invierte en ambulancias?,sería bueno contratar la reparación del parque existente o mejor aún la reposición.