La primera reunión ampliada del año 2025 protagonizada por los Bufetes Colectivos capitalinos con la participación del consejo de dirección, los jefes de equipos y los delegados a su asamblea general, analizó de manera descriptiva el comportamiento actual de los principales renglones y premisas que integran la prestación de los servicios de la abogacía a la población, examinó con sentido crítico las principales limitaciones que inciden en su eficacia y propusó nuevas fórmulas de trabajo, así como las herramientas digitales para la mejor definición y resultados eficientes de tales indicadores
En el escenario jurídico estuvieron la presidenta de la ONBC Lilia María Hernández Doejo, miembros de la Junta Directiva Nacional, así como funcionarios del PCC provincial, de Tribunales, la Fiscalía e instrucción penal.
El director provincial del gremio de abogados Alberto Miguel Gómez Pérez enfatizó la importancia de la constante superación profesional y científica del abogado cubano, los valores éticos que deben presidir la atención a los clientes y el desempeño técnico de su actuación.
El acto fungió como marco para felicitar a todos los abogados de la ONBC del territorio y de la nación por el aniversario 60 de la constitución del primer Bufete Colectivo en el país el 22 de enero del año 1965.
Ver además:
Explica Etecsa situación en la red de telecomunicaciones del país