Con el depósito de una ofrenda floral al ilustre Francisco de Albear y Fernández de Lara, comenzó en La Habana la Jornada por el Día del Ingeniero Cubano.
La conmemoración fue propicia para la entrega, en la fecha anterior, de los Premios Provinciales Vida y Obra de Ingeniería, que reconocen una trayectoria laboral meritoria, con aportes relevantes a la sociedad.
En la especialidad de Civil, lo mereció la ingeniera Antonia Amalia González Almeida, fundadora de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (Unaicc), con amplia participación en actividades gremiales y al frente de comisiones técnicas. Ella acumula, además, importantes obras para preparación del teatro de operaciones militares en Angola y aportes en favor del patrimonio arquitectónico edificado.
Con misiones internacionalistas y un amplio aval como conferencista y ponente en eventos internacionales, González Almeida representó a Cuba en múltiples eventos y organizaciones. Posee varios reconocimientos nacionales y en colegios de Guatemala y República Dominicana, además de en alcaldías de este último país, México (Veracruz) y Panamá, y del Encuentro Iberoamericano de Mujeres Ingenieras, Arquitectas y Agrimensoras, entre otros.
En Mecánica, Eléctrica e Industrial, los lauros fueron para los doctores en Ciencias Técnicas ingenieros Miriam Vilaragut Llanes y Miguel Castro Fernández, quienes sobresalen en el ámbito académico, donde ostentan la máxima categoría y han contribuido a la formación de nuevas generaciones de profesionales.
También exhiben resultados en investigaciones científicas, varias publicaciones que constituyen referentes para estudio, y en diversas ramas de la industria en la esfera de la gestión de eficiencia energética, fuentes renovables de energía y en lo empresarial en el área del transporte e industria eléctrica, así como también en la contribución a la transformación digital del país.

En Ingeniería Hidráulica, la Filial Habana sumó este año un nuevo lauro, al coronarse con el Premio Nacional Vida y Obra el Ing. en Riego y Drenaje Pastor Osvaldo Gómez Mandina, máster en Tecnología y Gestión del Agua y también en Manejo Integral de ese recurso, quien acumula vasta experiencia nacional e internacional en esas especialidades.
Gómez Mandina cumula amplios conocimientos en los sistemas de abasto de acueducto a diferentes escalas, mantenimiento de sistemas de alcantarillado, drenaje y fosas sépticas y diagnóstico de estado de la infraestructura hidráulica, cuenta con una amplia hoja de servicios en La Habana y en el exterior, en países, como Colombia y España.
Sobresale, igualmente, por la gestión de proyectos de colaboración, como inversionista y por su participación como ponente en eventos nacionales e internacionales, con publicaciones de las investigaciones presentadas en esas citas.
Miembro del Comité Técnico de Cubagua en sus distintas ediciones, se destaca, además, por las actividades vinculadas a la educación ambiental de la infancia; posee la Distinción Profesional de Alto Nivel, el Premio Provincial Vida y Obra de la Sociedad de Ingenieros Hidráulicos de la Filial Habana y el Premio Albear.
Como parte de la jornada, un grupo de ingenieros fueron distinguidos como Profesionales de Alto Nivel.

El Día del Ingeniero Cubano se instauró en 1946 en honor al natalicio de Francisco de Albear y Fernández de Lara (1816-1887), considerado el más ilustre de los ingenieros cubanos del siglo XIX y autor de una de las siete maravillas de la Ingeniería Civil en el país, el acueducto de La Habana, el cual lleva su nombre y se mantiene funcionando por gravedad, así como también de edificaciones, puentes, fortificaciones y proyectos de gran valía para el progreso nacional.
En los días que restan de la jornada se realizarán conferencias técnicas, recorridos tras las huellas de Albear, reconocimientos a los destacados en la investigación científica y la innovación y actividades de confraterMonumento a Albear. nización en las secciones de base de la Unaicc.

Otras informaciones: