La vista oral de la causa: 289/2024, que tuvo lugar en la Sala DCSE, en función de lo penal, en una sección del Tribunal Provincial Popular de La Habana, posibilitó presentar las pruebas contra Osleyvis Alexey Tejeda González, quien se dedicaba a la comercialización de cannabinoide sintético y hachís.
Según los testigos, la detención de este joven, en la vía pública, permitió ocuparle una cápsula contentiva de 24 envoltorios de marihuana y 0.20 gramos de ABD BUTINACA. Con posterioridad se realizó registro
domiciliario en su vivienda ocupándose varios bienes entre ellas una pesa digital, grades sumas dinerarias y varios gramos más de marihuana y ABD BUTINACA.
El acusado recibió todas las garantías del debido proceso al exponerse su participación en los delitos relacionados con las drogas ilícitas o sustancias de efectos similares. (Tráfico de droga - sintético), en presencia de personas controlados por el Juez de Ejecución y que cumplen sanción en libertad por su vínculo
con los estupefacientes.
Las pruebas periciales arrojaron que, a través del trabajo operativo secreto, comprobaron que Osleyvis Alexey Tejeda González se dedicaba a la comercialización de cannabinoide sintético y hachís.
La fiscalía solicitó la pena de 20 años de privación de libertad.
Según la fiscal “el imputado venía dedicándose a la venta de drogas. Tuvo el seguimiento por las autoridades competentes y de ahí la detención en la vía pública y el posterior registro en su vivienda, con la orden debidamente formulada.
“Se le ocuparon piedras de hachis, parafernalia: cuadros de papel, minuciosamente cortados, pesa digital, tijeras y aditamentos que se usan para confeccionar estos envoltorios. Tuvo acceso a su abogado, se le instruyó de los cargos; o sea que se cumplió con todas las formalidades asegurando el debido proceso.
“La Fiscalía, teniendo en cuenta la política cero de tolerancia con respecto a esta actividad relacionada con las drogas, fuimos veladores de que se cumplan las garantías constitucionales en este caso”.
El llamado “químico”, como se le dice en el argot público al cannabinoide sintético, tiene un efecto devastador –desde el punto de vista orgánico– en las personas al provocar afectaciones de órganos vitales, paros respiratorios, cerebrales, infarto e incluso la muerte.
La peligrosidad de esta droga se relaciona con la forma en que se expende al impregnar en una superficie de papel el cannabinoide sintético, lo cual lo hace casi indetectable por los métodos actuales para la detección de la droga; aunque los especialistas avanzan en la búsqueda de variables que permitan detectarlo.
Con apenas 5,36 gramos, según los especialistas, pueden elaborarse 1 783 dosis, las cuales se venden entre 150 y 200 CUP.
La más efectiva profilaxis debe ser la alerta temprana ante posibles manifestaciones de este tipo de delito que en nuestra sociedad debemos evitar se convierta en un flagelo.
Otras informaciones:
Lo que en la información se denomina cannabinoide sintético es el fentanilo? Tanto que oímos y leemos de esta droga, es importante saber si ya esa amenaza aquí
Aunque parezca extremista detrás de esto esta la CIA y es parte de un plan a largo plazo para crear en Cuba un sector de drogadictos los cuales son muy agresivos y dementes para después insitarlos a que salgan a las calles a provocar violencia y cuando sean reprimidos acusar a Cuba de violacion a los derechos humanos con la complicidad de la OEA y otros cómplices. Este guión lo aplican en Venezuela con las guarimbas. Hay que hacerles a todos los grupos de riesgo en Cuba una prueba de drogas y ponerlos en una base de datos público como se hizo con el VIH donde se pesquizo a toda la población para erradicar de raíz esta plaga. La droga hay que declararla como un problema de salud con índice de peligrosidad contrarrevolucionaria.
Como dibi el General de Ejército Raúl Castro Ruz, en Cuba combatiremos la droga a sangre y fuego. Este sujeto y otros en remojo comprobaran que 20 años si es algo
Saludos, ? y quienes lo han hecho antes, donde están ?
Gracias por este reportaje. Pero al pueblo en general seguramente le interesa conocer cómo puede entrar a Cuba con tantas supervisiones en aeropuertos y lugares turísticos. Cómo pudo entrar? Donde está la fisura? Muy impresionada