En la tarde de este sábado sesionó el encuentro de trabajo del Consejo de Defensa Provincial de La Habana.
Acompañó la sesión el miembro del Consejo de Defensa Nacional y Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández, así como la vice primera ministra Inés María Chapman Waugh.
El primer punto fue la actualización del abasto de agua, donde se conoció que existen personas que no han recibido el servicio desde antes del paso del huracán, por lo que es prioridad que los territorios listen a todos esos usuarios para una estrategia diferente.
Otro tema fue la recogida de desechos sólidos y la sostenibilidad del trabajo.
El control de los equipos, la trazabilidad, la evidencia documental y el enfrentamiento al delito y la corrupción desde el municipio y con la participación popular, son fundamentales para una Habana que no regrese a la basura en las calles, se enfatizó en el encuentro.
Los municipios participaron mediante videoconferencia y contrastaron las informaciones, fundamentalmente, electricidad y agua.
También se hizo hincapié en la culminación de las fichas técnicas de los damnificados en la vivienda.

(Tomado del perfil en Facebook del Gobierno de La Habana)
Otras informaciones:
Convoca Presidente cubano a contribuir a la recuperación e higiene de La Habana
Por favor hasta cuando vamos a estar sin agua en Santiago de las Vegas municipio Boyeros, llevamos 12 días sin una gota y cero pipa
Buenas noches. Vivo en el Reparto Nueva Aurora en Santiago de las Vegas, calle Alejandro Gabriel. Desde el martes 5 de noviembre no hemos recibido el servicio de abasto de agua, desde antes del paso del huracán,. No hemos tenido información oficial alguna sobre el tema, solamente los comentarios de vecinos. Tampoco hemos contado con la asistencia de alguna pipa de agua aunque desde la oficina de aguas de la habana en Santiago de las Vegas la han prometido. No dudo del esfuerzo que se hace por brindarle los servicios al pueblo pero es difícil entender como dirigentes y funcionarios de la Empresa Aguas de la Habana no se comunican con sus clientes afectados, como es difícil entender que existan lagunas en la atención a la población en temas tan sensibles por parte de los dirigentes del Gobierno y el Partido