El General de División Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil (EMNDC), participó este domingo en la reunión ampliada del Grupo Temporal de Trabajo de La Habana, para chequear las medidas preventivas ante la posible incidencia en la capital del evento meteorológico localizado al sur del mar Caribe.
La sesión de trabajo estuvo presidida por los miembros del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) Liván Izquierdo Alonso, primer secretario del Comité Provincial del PCC; y Yanet Hernández Pérez, Gobernadora de La Habana.
El Teniente Coronel Yunier Hernández Soto, jefe de la Defensa Civil en la capital del país, expuso el plan de medidas preventivas a cumplir para enfrentar las consecuencias de las intensas precipitaciones.
A continuación, los directivos de Recursos Hidráulicos actualizaron la situación de las zonas con riesgo de inundación y las acciones de limpieza, desobstrucción de alcantarillas y saneamiento general que ya se desarrollan en la ciudad.

Los funcionarios afirmaron que se mantiene una vigilancia permanente del nivel de los ríos, las presas, y el mar, para adoptar las medidas en función de proteger con tiempo suficiente a las personas que residen en áreas de riesgo.
El Primer Secretario del Partido en la capital insistió en la prioridad de la limpieza de los tragantes, en lo cual indicó, se deben involucrar todos los factores posibles, incluyendo a la población, para minimizar los efectos de las inundaciones.
También señaló optimizar la poda de árboles y la recogida de sus desechos para evitar afectaciones a las líneas eléctricas y la obstrucción de vías y alcantarillas.
Liván Alonso insistió en la importancia de la movilización de las estructuras del Poder Popular, las organizaciones políticas y de masas y los líderes formales e informales de las comunidades, para alertar a la población, con el objetivo de preservar a los ciudadanos y sus pertenencias.
La Gobernadora de La Habana precisó con las autoridades de los municipios los planes de evacuación de los residentes en inmuebles con peligro de derrumbe o en zonas proclives a inundarse.

Las autoridades de la capital orientaron a los municipios mantenerse actualizados con la situación del suministro de agua potable a la población y la disposición del sistema de Salud Pública y de la Cruz Roja.
En la reunión se chequeó el funcionamiento de los grupos electrógenos para asegurar la vitalidad de las instituciones sanitarias, los centros de protección a las personas, las instalaciones donde se elaboran alimentos, y otros objetivos priorizados.
Se indicó también la protección del ganado, los almacenes de alimentos y otros recursos.
Los grupos de Trabajo Político e Ideológico a nivel de municipio y provincia deben asegurar la información oportuna a la población, a través de las vías tradicionales de comunicación y las redes sociales, para evitar la propagación de falsas noticias, y asegurarse de que los ciudadanos estén permanente actualizados con la información oficial.



Ver además:
Ya casi no hay tiempo Saludos
Que bien pero no se si habrá tiempo de realizar la Poda de los grandes árboles. Aquí en Miramar hace años al menos en mi cirscucripcion la No. 11 que no se poda un árbol y de la basura en la calle para que hablar es un desastre. La esquina de 1ra A y 42 da pena y eso que nuestro Presidente ha insistido en este aspecto en las reuniones recientes en el Municipio Plaza yen el Pleno del PCC de la Habana
Solo con la recogida de desechos tienen trabajo para 1 mes, no sé cómo lo van a solucionar. Y de nuevo la crisis con entrada de agua en el Rpto Bahía, después de pasar por 15 días sin entrar agua, ya hoy hace 3 q no entra. Todo eso sin ciclón y sin caer 1 gota de agua
En la esquina de san José y amistad a 100 m capitolio. Una semana que no recogen la basura. Dos salideros de aguas albañales. De 4 alcantarillas hay 3 completamente tapadas bajo escombros. Así llevamos varios meses. Por favor no se olviden por esta vez de nosotros. Gracias y suerte
Lo.mas elemental es la recogida de basura y desechos con ramas de árboles que permanecen dese hace meses en las calles. En 3 días se podrá actuar con un poco de responsabilidad? La poda ni hablar todo los años es lo mismo. Nunca podan aunque los compañeros de la electricidad hayan hecho los reportes correspondientes. A que esperamos a que ocurran los desastres?