Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), informó en la Mesa Redonda que en La Habana se trabaja de manera coordinada con la Unión Eléctrica UNE, para resolver la situación con el abasto de agua.

En la noche del 21 de julio de 2024, se produjo una falla eléctrica en las líneas de alta tensión que alimentan los pozos de Cuenca Sur y los equipos que forman el Sistema Central.

Esto provocó un paro súbito y, como consecuencia, varios golpes de ariete, lo que averió la conductora y causó la rotura de 4 equipos de bombeo del campo de pozos. Este fue el comienzo de un periodo complejo en el servicio de abasto de agua a la capital, indicó el Presidente del INRH.

Antonio Rodríguez informó que la afectación máxima sin servicio por redes alcanzó la cifra de más de 199 000 personas y 12 500 habitantes tienen ciclos atrasados en el servicio de planes permanentes con pipas. Esto se debe fundamentalmente a la prioridad que demandan las afectaciones eventuales, no satisfechas por la baja disponibilidad de pipas y la limitación de combustible.

Hoy, la afectación por redes es de 67,295 y por planes de pipas de 7,551 habitantes, para un total de 74,846 habitantes afectados.

Foto: Tomada de Cubadebate

Agregó que en La Habana, las mayores afectaciones se concentran en el oeste de la ciudad, donde solo hay cinco equipos trabajando, sobre todo en La Lisa y Marianao.

Precisó que, a diferencia de otros momentos, en los que el sistema de Ariguanabo tenía bajo caudal, hoy todas las fuentes de abasto de la capital están en estado favorable.

Esta madrugada llegaron a Ariguanabo dos equipos de bombeo: uno de 250 l/s y otro de 75 l/s, que se están montando para su posterior puesta en marcha.

Además, se está reparando un equipo de 200 l/s, lo que permitirá contar, para el fin de semana, con más de 500 l/s, mejorando así la condición de esta fuente de abasto (La Lisa, Playa y Marianao).

Entre tanto, en el sistema Este, el Gato está trabajando con los 14 equipos. Aquí se está realizando una inversión en la planta potabilizadora, que tiene una capacidad de unos 500 l/s; actualmente, solo produce entre 300 y 400 l/s. Al concluir esta inversión, su caudal debe aumentar a 800 l/s.

Adelantó que se cuenta con una línea de crédito para la adquisición de nuevos equipos para La Habana este año. “Debido al bloqueo, muchas veces, aunque tengamos los equipos en los puertos, se nos hace difícil embarcarlos”, subrayó.

En la capital, de las 279 posiciones que posee, hay 22 que no tienen equipos de bombeo; además, 77 equipos no reúnen los requisitos necesarios.

Foto: Tomada de Cubadebate
Foto: Perfil en Facebook del Gobierno de La Habana
Foto: Perfil en Facebook del Gobierno de La Habana
Foto: Perfil en Facebook del Gobierno de La Habana

(Con información de Cubadebate)

(Tomado del perfil en Facebook del Gobierno de La Habana)

Ver además:

San Isidro de camino a San Miguel