Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), informó en la Mesa Redonda que en La Habana se trabaja de manera coordinada con la Unión Eléctrica UNE, para resolver la situación con el abasto de agua.
En la noche del 21 de julio de 2024, se produjo una falla eléctrica en las líneas de alta tensión que alimentan los pozos de Cuenca Sur y los equipos que forman el Sistema Central.
Esto provocó un paro súbito y, como consecuencia, varios golpes de ariete, lo que averió la conductora y causó la rotura de 4 equipos de bombeo del campo de pozos. Este fue el comienzo de un periodo complejo en el servicio de abasto de agua a la capital, indicó el Presidente del INRH.
Antonio Rodríguez informó que la afectación máxima sin servicio por redes alcanzó la cifra de más de 199 000 personas y 12 500 habitantes tienen ciclos atrasados en el servicio de planes permanentes con pipas. Esto se debe fundamentalmente a la prioridad que demandan las afectaciones eventuales, no satisfechas por la baja disponibilidad de pipas y la limitación de combustible.
Hoy, la afectación por redes es de 67,295 y por planes de pipas de 7,551 habitantes, para un total de 74,846 habitantes afectados.

Agregó que en La Habana, las mayores afectaciones se concentran en el oeste de la ciudad, donde solo hay cinco equipos trabajando, sobre todo en La Lisa y Marianao.
Precisó que, a diferencia de otros momentos, en los que el sistema de Ariguanabo tenía bajo caudal, hoy todas las fuentes de abasto de la capital están en estado favorable.
Esta madrugada llegaron a Ariguanabo dos equipos de bombeo: uno de 250 l/s y otro de 75 l/s, que se están montando para su posterior puesta en marcha.
Además, se está reparando un equipo de 200 l/s, lo que permitirá contar, para el fin de semana, con más de 500 l/s, mejorando así la condición de esta fuente de abasto (La Lisa, Playa y Marianao).
Entre tanto, en el sistema Este, el Gato está trabajando con los 14 equipos. Aquí se está realizando una inversión en la planta potabilizadora, que tiene una capacidad de unos 500 l/s; actualmente, solo produce entre 300 y 400 l/s. Al concluir esta inversión, su caudal debe aumentar a 800 l/s.
Adelantó que se cuenta con una línea de crédito para la adquisición de nuevos equipos para La Habana este año. “Debido al bloqueo, muchas veces, aunque tengamos los equipos en los puertos, se nos hace difícil embarcarlos”, subrayó.
En la capital, de las 279 posiciones que posee, hay 22 que no tienen equipos de bombeo; además, 77 equipos no reúnen los requisitos necesarios.




(Con información de Cubadebate)
(Tomado del perfil en Facebook del Gobierno de La Habana)
Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763774383)
Por esa misma situación en los edificios multifamiliares han proliferado mangueras para desviar el agua hacia apartamentos particulares. Esto hace q disminuya la presión del agua q llega, afectando a quienes no tienen recursos para hacer eso.
Así que además de los salideros están los desvíos del agua.
Que pasa con el motor de agua playa hermosa guanabo seguimos sin agua ya llevamos más de una semana sin el precioso líquido el agua para cuando van a restablecer el agua
todo este esfuerzo, no se ve realizado si seguimos viviendo con salideros en lugares publicos y avenidas que tiene que ver o son responsables aguas de la habana, y pongo solo un ejemplo, la semana del 16 al 20 de septiembre en el reparto aldabo y la fortuna nos vimos afectados por la rotura del impulsor de motor, donde dicho sea de paso, hubo una mala informacion a la poblacion por el gobierno, que solo decia se esta trabajando y no habia informacion concreta que convenciera, el viernes se restablecio el servicio de agua, pero como era tanta la falta de agua, se abrio la llave que hace que el agua llegue a los edificios a las 4 pm y a las 7 pm, ya la habian cerrado, alegando los compañeros de agua de la haban habia salideros,si pero los salideros que hoy corren por calle 100 y son responsables aguas de la hanaba, en mas de una ocasion he fotografiado los salideros y enviado fotos al gobierno de boyeros, silencio absoluto, ahora despues de restablecido el agua, sigue sin llegar a los edificiso mas altos del reparto pues no habren completa la llave porque hay salideros y seguimos casi en las mismas, sin agua, tendra la poblacion de albado verdaderamente pagar por esto, es como si fuera un castigo, eso ha creado descontento en la poblacion, sin mencionar q pudiera ser contra el personal que reside en aquellos lugares, una irresponsabilidad de aguas de la habana no puede afectar como salida facil, afectar el consumo de agua a la poblacion y el prestigio de los compañeros del instituto nacional de recursos hidraulicos y otras instituciones de aguas de la habana en otros municipios que funciona bien, se debe revisar esto que , afecta a la poblacion de aldabo, la fortuna