Para acercar productos del agro y otros que comercializan trabajadores por cuenta propia, llegó al reparto Abel Santamaría, del Consejo Popular Wajay, en Boyeros, una feria. Pequeña, modesta y perfectible, pero una opción pensada en las personas que viven es esa localidad, alejada de las propuestas comerciales del territorio.
Esta propuesta se inserta en las ferias que cada sábado se desarrollan en cada uno de los 15 municipios de la capital.
Aunque en ocasiones anteriores, se ha promovido que lleguen al lugar camiones con productos del agro, esta vez se quiso integrar a actores económicos, el comercio, la gastronomía y también equipos de recreación para la infancia
El Consejo Popular Wajay, es bastante amplio, tiene 18 circunscripciones, cada una con sus características y población diferentes, una comunidad de tránsito y un barrio en transformación, Murga, pero todas bien distantes y con carencias de ofertas y servicios, señala Moraima Crespo Azcuy, presidenta del consejo y delegada de la circunscripción 91. "Hemos querido traer esta feria para darle a la población otra posibilidad de servicios, por su lejanía, que se agrava por la situación del transporte. Concurren algunos de los actores económicos que tenemos en el territorio y de otros municipios, pero que tributan a diversificar las ofertas".
Para acceder a determinados bienes y servicios, quienes viven en el Wajay tienen que ir a la feria que se hace en Boyeros. Entonces, de acuerdo con Crespo Azcuy, "la idea es dejarla de forma permanente para que la población tenga los servicios cerca de la comunidad, y que los actores económicos que tenemos se relacionen con la comunidad, que aporten a ella y que en un futuro haya un mejor orden territorial urbano con respecto a los trabajadores por cuenta propia que venden en determinados lugares, las mipymes y las entidades que nos apoyan en esta feria.
En ese camino de crear sistematicidad, reconocen Crespo Azcuy y varias delegadas que apoyaron hacer realidad la iniciativa, deberá insistirse en la chapea de la zona, la coordinación de los camiones con productos, la imagen de los TCP, garantizar una propuesta musical que defienda la música cubana, el orden público y la circulación vial, entre otros aspectos.

Responder a necesidades de la población
Elsa Bello Marquez, delegada de la circunscripción 48 del consejo popular e integrante de la comisión agroalimentaria y medio ambiente del municipio Boyeros, explicó que la feria tiene como objetivo central promover las iniciativas que se desarrollan en los consejos populares a la hora de llevar y abordar los servicios a la población. "Hay productos comerciales, agropecuarios, está la recreación y es una forma también de estimular a nuestros trabajadores por cuenta propia, los cuales de una manera u otra contribuyen y ayudan al desarrollo de la comunidad".
Según destacó, los nuevos actores económicos "son parte muy importante de este consejo, apoyando a aquellas personas más vulnerables dentro de nuestra población, que necesita apoyo no solo institucional, sino también de la comunidad y de estos nuevos actores económicos, algunos de cuales van dando pasos en cuanto a la responsabilidad social y al desarrollo de estos consejos populares más alejados de los núcleos fundamentales de la capital".
Uno de esos actores es Reinier Crespo de Dios, un trabajador por cuenta propia que comercializa productos por debajo de los máximos establecidos oficialmente y también apoya a personas en situación de vulnerabilidad y contribuye con actividades sociales y para la infancia. "Pasé por situaciones difíciles y sé cómo es, por eso donamos algunos productos a personas que no pueden acceder a alimentos", dijo el TCP, quien comenzó con una cafetería que ha ampliado a mercadito y adonde las personas acuden por sus precios competitivos.
Con las primeras referencias que datan del siglo XIII, el actual Consejo Popular Wajay incluye los poblados de Santa Cecilia, El Morado, El Chico, Abel Santamaría, los repartos Fontanar e INVAF. De acuerdo con su presidenta, en el consejo viven más de 30 000 personas, y está en franco proceso de crecimiento con la construcción de más de 148 edificios de 3 y 4 plantas.


Otras informaciones:
Acción de control revela violaciones en establecimiento comercial habanero
Ojalá que se cumpla esto es real y necesario pero si no tiene el apoyo de la provincia no se cumple nada porque el municipio es por gusto.
Muchas gracias a la periodista por este artículo. Ciertamente hay mucho q hacer en este Consejo del wajay en toda su amplitud. Esta población se siente agradecida al ver q se tiene en cuenta, no se debe dejar caer iniciativas como estas, responsabilidad del gobierno municipal quien me imagino posee otras prioridades pero q no debe dejar d tener en cuenta este grupo poblacional q posee muchas insatisfacciones en todos los sentidos para q no se sientan desatendidos como ha pasado otra veces