Con la convicción de que sin Educación no hay Revolución posible, se realizó la víspera la reunión conclusiva de la visita del Ministerio de Educación (Mined) a La Habana, que estuvo encabezada por la titular del sector, Dra.C. Naima Trujillo Barreto.
El recorrido por los municipios de la capital permitió a los viceministros, directores nacionales de los distintos niveles de enseñanza y otros funcionarios del Mined, evaluar el aseguramiento docente y material para el curso escolar 2024-2025, que se iniciará el venidero 2 de septiembre.
Ese lunes abrirán sus puertas en La Habana mil 213 centros educativos para acoger a 269 mil 22 estudiantes, desde el nivel preescolar hasta la enseñanza media superior.
En la reunión se informó que se han implementado alternativas para lograr cubrir las necesidades de siete mil 110 maestros, aunque aún persiste un déficit de 426 docentes.
Al respecto, la ministra subrayó la experiencia acumulada por la capital en la búsqueda de soluciones a esa problemática, y convocó a aplicar con creatividad las nuevas disposiciones salariales que benefician al sector, sin violar principios éticos y garantizando la calidad del proceso educativo.

Por su parte, la Gobernadora provincial, Yanet Hernández Pérez, se refirió al trabajo personalizado con los mil docentes que no han abandonado definitivamente el sector, pero se encuentran inactivos, para conocer su situación personal, y encontrar vías para su posible reinserción.
En ese proceso, afirmó, ha sido de gran utilidad el intercambio con los que se han reincorporado en los últimos meses, conociendo sus motivaciones para volver a las aulas.
Hernández Pérez se refirió también al exhaustivo chequeo diario que realizan el Gobierno y el Partido de la ciudad a los aseguramientos logístico y metodológico del venidero año lectivo.
La jefa del gobierno capitalino resaltó el trabajo mancomunado de las estructuras de Comercio, Educación, y otras instancias provinciales y nacionales para asegurar la venta del uniforme escolar, y los ajustes que sean necesarios hacer en las vestimentas.
Para ello, precisó, se habilitaron un grupo de atelieres, que brindan el servicio de costura a precios asequibles, y en el caso de las familias vulnerables, sin costo alguno.
Sobre ese tema, la ministra señaló que a nivel de país no se logró asegurar el uniforme a todos los grados del Sistema General de Enseñanza, por lo que convocó a los docentes a velar por la moderación y la mayor uniformidad posible en el vestuario de los educandos.
Igualmente enfatizó en garantizar la integralidad en el proceso formativo de niños, adolescentes y jóvenes, y el óptimo aprovechamiento del horario.

En la reunión se analizaron la implementación del III Perfeccionamiento del Sistema General de Educación; la informatizacion y la comunicación en el proceso docente; el trabajo político-ideologico, la formación de valores y la enseñanza de la Historia de Cuba; así como el perfeccionamiento de la enseñanza técnico-profesional, entre otros temas.
El miembro del Buró Provincial del Partido, Roilan Rodríguez Barbán, expuso las acciones que se acometen en la capital para afianzar los sentimientos patrióticos en las nuevas generaciones y enfrentar las expresiones de colonización cultural, que pretenden imponer los centros hegemónicos de poder a nuestros pueblos.
En el encuentro también se destacó que el próximo 14 de septiembre se conmemorará el aniversario 65 de la entrega que hiciera el Comandante en Jefe Fidel Castro, en su condición de Primer Ministro, del otrora Cuartel Columbia, hoy Ciudad Libertad, al Ministerio de Educación, cumpliendo la promesa del Programa del Moncada, de convertir los cuarteles en escuelas.
En las conclusiones, la ministra de Educación resaltó la atención y el apoyo permanente de las máximas autoridades de la nación al aseguramiento del curso lectivo, para garantizar que el próximo 2 de septiembre más de 1 millón 600 mil educandos de todo el país, puedan acudir a las aulas.
En la reunión, en la que participaron la directora provincial de Educación, MsC Karenia Marrero Arrechea y los directivos del sector en los 15 municipios de la ciudad, se le rindió un sentido homenaje a Vilma Espín Guillois y a la Federación de Mujeres Cubanas, en el aniversario 64 de su creación.
Otras informaciones:
El III Perfeccionamiento requiere de los programas , libros de texto, orientaciones metodológicas y cuaderno de mapas para el caso de la Geografía. Este curso debe comenzar en secundaria básica en octavo grado y en preuniversitario en onceno grado. Mi preocupación , ante que se dice que lo material está resuelto , por favor no tengamos la experiencia negativa que el perfeccionamiento en esos grados que es lo que conozco no pudo comenzar el 1 de septiembre y a la altura de noviembre es que comenzaron a impartirse los nuevos programas y para mí eso va en detrimento de la calidad de la enseñanza y muy en particular para poder evaluar la implementación del perfeccionamiento . Soy profesora por eso hablo con propiedad , aunque no de la enseñanza general .
Aún la tienda de Los Pinos, municipio Arroyo Naranjo, sin posibilidades de uniformes tallas pequeñas para niños que comienzan preescolar. Mis niñas jimaguas con aspiraciones a adquirirlos por revolico si no llegan. Estos últimos también de producción estatal, lo que nunca llegaron a las manos de los padres al precio que los vende el estado y si a 12 veces su valor
Hay un salidero de agua y mucha basura en la esquina de calle 60 y 5ta B a unos metros de la secundaria básica Manuel Bisbé. Hay muchas ventanas rotas Se observa abandono en el mantenimiento de la escuela.
Buenas tardes. Soy profesora jubilada y cada año son más las dificultades que veo existen para iniciar un nuevo curso escolar, situación muy preocupante y triste, cuando de la educación de las futuras generaciones se trata. Creo una de las primeras medidas que pueden asumir para paliar el déficit de maestros es: * No promover" a los maestros más destacados a cargos de gobierno o políticos, pues su entrega y dedicación debe ser justamente en las aulas o direcciones de centros educativos, aportanto su sapiencia y experiencia. * También creo se debe retomar la contratación de aquellos maestros jubilados que se sientan aptos para continuar aportando sus conocimientos y experiencias, a la vez que puedan contribuir con el trabajo metodológico de los nuevos maestros. * Disminuir la carga burocrática de los docentes y así puedan dedicar más tiempo al trabajo metodológico y de creación de medios de enseñanzas, reuniones de colectivos de grado que promuevan intercambios y la toma de experiencias. * Incrementar los salarios al personal docente que "ESTÁ EN LAS AULAS", como forma de estimular su trabajo, compensar el tiempo que permanecen frente a sus educandos y todo el tiempo extra que dedican a su profesión, ya sea en sus casas preparando actividades, realizando auto preparación o consultas, calificando o en actividades extracurriculares. * Formar nuevos maestros con excelente ortografía, ética, cultura general y avidez por ser cada día mejores.docentes. Muchas gracias. ¡Dignifiquemos el papel del maestro ante la sociedad, las familias y sus propios educandos!
La Escuela Primaria “Conrado Benítez” cita en calle 197 entre 108 y 110, Reparto Monterrey, Municipio San Miguel del Padrón, La Habana, la misma se encuentra asediada en sus alrededores de ilegalidades de toda índole. Ya incluso se han robado la cerca perimetral del centro y nadie toma medidas.