En el Palacio de las Convenciones de La Habana, la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona celebró el Claustro Solemne en conmemoración a su 60 aniversario, que se cumplen este 30 de julio.
Como parte de una amplia jornada de festividad que recuerdan las seis décadas de existencia de esta casa de estudios, esta actividad sirvió para homenajear a distintos profesores y trabajadores que han enaltecido con su labor este centro.
Con la presencia de Liván Izquierdo, Primer Secretario del Comité Provincial del PCC; y Yanet Hernández, Gobernadora de La Habana; Susely Morfa, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido; y directivos de los ministerios de Educación y Educación Superior, se desarrolló este Claustro.
En este se otorgó la Condición Sexagésimo Aniversario a seis profesores y trabajadores no docentes. También, el Varona entregó un Reconocimiento Especial al Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, como continuador e impulsor de la obra educacional de la Revolución.

Y es que esta universidad resume casi toda la obra educativa del proceso revolucionario, por lo que la recordación a Fidel es permanente, así como otras figuras destacadas en este campo, como José Ramón Fernández y Armando Hart. Esta ocasión también sirvió para que otros centros docentes como la UCI y la CUJAE entregaran reconocimientos al Varona, que fueron recibidos por su rectora, Milda Lesbia Díaz Masip.
Las nuevas generaciones estuvieron presentes en la actividad, y es que como toda universidad, los estudiantes son su razón de ser, aquí por partida doble: los que en ella estudian, y a los que en un futuro sus egresados enseñarán.
Así lo comento Leanna Martínez, una de las graduadas destacadas del último curso. "Algo que destaca es la preocupación de los profesores por nuestra formación, de educarnos y de formarnos también en valores. Aquí he podido llevar a cabo mi sueño de educar y transmitir conocimientos. Ser profesora ahora es un desafío, también por la situación del país, pero he visto cómo dándole apoyo, motivación a los estudiantes, podemos hacer grandes cosas".
El próximo 30 de julio la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona llegará a sus primeros 60 años. Hace algunos días se compartió mucho en redes sociales una experiencia sobre el valor y el reconocimiento al maestro. Más que compartir algunas publicaciones, lo bueno sería llevarlo a la práctica.
En el Varona he visto cómo se recuerda y celebra a los viejos maestros y se inspira a los nuevos, he visto cuánto se hace para lograr una mejor educación. Pero se necesita el concurso de todos, para que celebrar a un maestro no quede en un día.
Ver además: