Estamos en pleno verano, tiempo en que los cubanos gustamos de ir a la playa, excursiones, al cine, o salir con nuestras amistades, la pareja, o con todo el "familión". Tiempo en que las altas temperaturas convocan, con más fuerzas que en otros meses, a calmar la sed con algún refresco, o una buena cerveza.
Conscientes de ello, por decisión gubernamental, se decidió apoyar la fabricación de cerveza en el país, hecho que ha permitido a la Cervecería Guido Pérez Valdés, en el municipio de Cotorro, la elaboración de dicho producto en los formatos de toneles y a granel, a partir de recibir en esa industria el caldo de la cerveza Parranda.

Al respecto, Ramón Gregorich Carrazana, director adjunto de la entidad, explicó que ese producto tiene como destino su comercialización en las provincias La Habana, Artemisa, Mayabeque y Pinar del Río. Ello, agrega Carrazana, es posible gracias al esfuerzo y seguimiento del Estado y el MINAL, de conjunto con la entrega de los obreros de la cervecería, por lograr que el pueblo tenga acceso a una cerveza accesible y de buena calidad.
Explica Gregorich Carrazana que, "a partir del llamado realizado por el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, y todas las autoridades del Partido y el Gobierno, la cervecería se dio a la tarea de sembrar los terrenos cultivables que tenemos dentro de nuestra fábrica. Hoy hemos logrado, por segundo año consecutivo, que todos los terrenos estén al 100 por ciento sembrados con diferentes productos. Ello conlleva, principalmente, a garantizar el almuerzo de nuestros trabajadores directos a la producción, además de vender un nivel de viandas a nuestra población".

En ese sentido, tienen proyectado en el futuro seguir incrementando la producción agrícola. La empresa, explica Gregorich, "cuenta en la actualidad con cerca de 16 hectáreas de tierra, las cuales ya tenemos en explotación.

Aun cuando la producción de nosotros está basada fundamentalmente en la cerveza, trabajamos con fuerza en la posibilidad de fabricar rones en nuestra empresa, en busca de convertirnos en un polo productivo, porque la infraestructura, los conocimientos, y los deseos de hacer, están".

Por su parte, Norge Alexander, director de la UEB Producción, refiere: "nuestra planta hoy tiene una capacidad de producción de 600 toneles diarios en ocho horas de trabajo. Nuestra función es garantizar el verano con nuestro principal cliente que es el MINCIN".
Agrega que como parte de la diversificación de producciones, esa UEB se ha dado a la tarea de hacer otros productos como son refresco, sirope, y vinagre; este último lo elaboran mediante encadenamiento con la agricultura. También hacen compotas de diferentes frutas y tienen en perspectivas, en un futuro, la puesta en marcha de otras producciones a partir de las potencialidades con que cuentan.
En la Guido Pérez también trabajan en la recuperación de varias áreas de la fábrica, para garantizar otras producciones alternativas como refrescos y siropes, acciones que ejecutan con la participación de los obreros del centro.

TRABAJO EN LA COMUNIDAD
Enmarcados en la circunscripción 24, los trabajadores de la Guido Pérez han reparado consultorios médicos, mercados y casas, trabajo que ha ido más allá de su entorno, pues en el 2023 debieron de apoyar en la circunscripción 11, sitio donde "a partir de una circunstancia que allí se dio, logramos la reparación capital, de una casa casi completa perteneciente a una familia vulnerable, la cual en estos momentos cuenta con una casa con todas las condiciones, con todos los recursos puestos por nuestra empresa, con nuestros albañiles".
A ello se suman acciones de limpieza en la comunidad y el encontrarse, en estos momentos, trabajando en un consultorio médico de la familia en la Circunscripción 24. Comenta Gregorich que esas acciones forman parte de "una tarea que llegó para quedarse. Hoy la circunscripción 24 ya es parte de nuestra empresa".

Al preguntarle cómo se preparan para la celebración en el Cotorro del acto provincial por el 26 de Julio expresó: "Somos una empresa que mantenemos un vínculo estrecho con las autoridades políticas de nuestro municipios, y nos preparamos fuerte para lograr un 26 a la altura que nos están pidiendo, produciendo más, organizando la limpieza de la fábrica, apoyando al Partido y el Gobierno en las tareas que nos asignen, sin tener en cuenta los horarios".
Para los trabajadores de la Cervecería Guido Pérez Valdés, el reto mayor está en lograr diversificar sus producciones, y hacerlo con la calidad requerida en cada una de ellas, mientras mantienen el vínculo que han logrado con los pobladores de la comunidad. Lograrlo requiere de entrega, de eso no queda la menor de las dudas, pero solo quienes se empeñan en hacer realidad los sueños consiguen, desde el presente, construir el futuro.
Ver además:
El que mucho abarca, poco aprieta. Si la cervecería del Cotorro, está destinada para cervezas, maltas y refrescos. Señores enmarquesen a eso y produzcan refresco, aunque sea en pipas, de gran demanda en la población y con más aceptación en ella, sobre todo para los niños y adultos mayores, que buena faltas le hacen. No sigan generando alcohólicos, ya hay bastantes y son generadores de indisciplinas.
Y después de todo lo escrito, la cerveza dónde está?.
¿que tipo de cerveza es la que saldrá de ahí? O sea, con que nombre se comercializará, ¿o es simplemente cerveza a granel pelada..? Hace un tiempo se hacia algo parecido a la Polar...
Sin excepciones, todas nuestras entidades productivas "producen" muy por debajo de las posibilidades, los centrales azucareros son de lo peor, pero hay muchísimos los de desastrosos resultados Esta es una situación reversible, con coraje y determinación hay que cambiar todo lo que se precisa cambiar, deshacernos de tantos incapaces e ineptos
Que futuro sobre la Malta,creo que es una producción que debería tener se en cuenta Un riquísimo refrescante y alimento que todos podemos tomar des de niños a los ancianos Recuerden las malteras