Varias generaciones de maestros y los nuevos que se gradúan, en el curso lectivo 2023-2024, en la Escuela Formadora de Maestros Fulgencio Oroz Gómez, convergieron en un sentido homenaje a los educadores durante la clausura del curso lectivo que tuvo por sede esta institución fundada en 1915 con el nombre de Escuela Normal para Maestros –ubicada en el municipio de Cerro- y que, actualmente, lleva con orgullo el tributo eterno al joven que se formaba en sus aulas y con solo 19 años ofreció su vida para defender la soberanía e independencia de Cuba, durante la gesta revolucionaria que precedió al triunfo de enero de 1959.
El tributo llega en un cierre de curso lectivo marcado por nuevos desafíos con la implementación del primer grupo de planes y programas del III Perfeccionamiento del Sistema General de Educación, cuando faltan menos ocho días para la celebración del aniversario 71 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
En las palabras de clausura, la MS.c Karenia Marrero Arrechea, directora provincial de Educación en La Habana, subrayó que “en este contexto de compromiso que nos legó el Líder Histórico de la Revolución Cubana, Comandante en Jefe Fidel, enfrentamos el recrudecimiento de la política hostil de la administración norteamericana”, al referirse a la necesidad de avanzar y dejar “la inercia, la falta de creatividad”, para garantizar el perfeccionamiento continuo del Sistema Nacional de Educación, atemperado a cada contexto en su ciclo estratégico, el cual debe constituir la herramienta de trabajo que permita encontrar, desde la ciencia, la gestión de dirección y el trabajo metodológico, las variantes que desarrollen las prioridades de la enseñanza y logre cambios positivos”.
Hizo referencia a la captación de 754 estudiantes de 9no. Grado comprometidos para ingresar a la formación pedagógica de los diferentes niveles educativos, 45 más que en igual etapa del curso anterior. La estudiante Melisa Echevarría Ruenes, con el diploma y reconocimientos de graduada más relevante de su especialidad.
Maestras en dos tiempos
El diálogo con la maestra Clara Moraima de la Masa Redondo Secada, en sus 55 años de labor docente resulta un estímulo para quienes inician este importante camino en la formación de nuevos maestros.
“Pienso que tenemos que seguir ayudando a la juventud. Apoyando en lo que necesitan para desarrollar sus proyectos y futuro. Yo creo en los jóvenes que debemos continuar apoyando”.
Su encuentro con el miembro del Buró del Comité Provincial del Partido Roilán Rodríguez Barbán, tiene un doble significado, “porque lo recuerdo cuando llegó a esta institución de formación pedagógica para formarse como profesor de Cultura Política. Todos vimos en lo que ahora se ha convertido: un intachable revolucionario, comunista y compañero”.
![]() |
![]() |
La joven Melissa Hechevarría Ruenes, trae consigo la impronta de quienes reciben el legado del magisterio como un evangelio vivo. En sus ojos se advierte el orgullo, en su voz la firme convicción de la profesión a través de la cual labrará su futuro y el de miles de niños. Resultó la graduada más integral del curso de maestros en la Escuela Formadora de Maestros Fulgencio Oroz Gómez.
“No es el esfuerzo solo mío, sino del colectivo de la Escuela Pedagógica, de la primaria Orlando Pantoja Tamayo, ubicada en Plaza de la Revolución, donde realicé mis prácticas laborales y mucho apoyo de mis padres, de los niños. En mi familia seré la primera maestra. Quiero darle continuidad a la Revolución y al futuro de nuevas generaciones en mi país”.
Otras informaciones:
Los educadores merecen y necesitan un tratamiento especial . Son la bese de la sociedad.