El municipio capitalino de La Lisa, que se ubica entre los cuatro de más casos de dengue y febriles en La Habana, en los últimos 15 días, libra un combate permanente para el control del mosquito Aedes Aegypti.

La doctora Dayana Ayala Esquivel, directora municipal de Salud en La Lisa, dijo a Tribuna de La Habana, que la situación epidemiológica del territorio supera la tasa provincial acumulada.

Doctora Dayana Ayala Esquivel, directora municipal de Salud de La Lisa. Foto: Tomada de radio Ciudad de La Habana

En la Lisa, existen seis áreas de Salud, siendo identificadas actualmente dos zonas con incremento de casos y reactividad, las cuales pertenecen a los Policlínicos Doctor Antonio Pulido Humaran y Doctor Pedro Fonseca.

Subrayó Ayala, que en las acciones de Salud que se realizan están involucrados los Consejos Populares de estas áreas: Punta Brava, Valle Grande, el Cano, Bello 26 y Arroyo Arenas.

Comentó que entre las labores destacan las pesquisas a los pobladores con fiebre y los positivos a la enfermedad, así como la estratificación de riesgo y el movimiento de personas con temperaturas altas.

Enfatizó la doctora que una comisión evaluadora, conformada por médicos generales integrales, pediatras, obstetras y clínicos analizan estos casos, y según sus evaluaciones deciden si el paciente puede continuar en la vivienda o debe ser hospitalizado.

Reunión en el Policlínico Doctor Antonio Pulido Humaran, donde los Consejos Populares Arroyo Arenas y Bello 26, Cano y Valle Grande, evalúan las acciones de Salud para el control del Aedes Aegypti. Foto: Carlos Manuel Serpa

En La Lisa, la situación ambiental es evaluada especialmente por los servicios Comunales en lo concerniente a la recogida de desechos sólidos.

La Empresa de Aguas de La Habana, con los salideros de agua potable y albañales.

Los equipos de inspección sanitaria efectúan visitas a los centros de trabajo.

En el Policlínico Pedro Fonseca, de Punta Brava, se realiza reunión con el objetivo de mantener el control sobre el mosquito Aedes Aegypti. Foto: Carlos Manuel Serpa

Puntualizó la Directora Municipal de Salud, que la cooperación de los factores de la comunidad, contribuye a disminuir el índice de infestación del Aedes Aegypti, donde las organizaciones de masas deben de contribuir a realizar debates a nivel de la comunidad, ferias por salud y talleres, en los cuales la población liseña concientice el peligro que ocasionan los vectores, transmisores de enfermedades que puede ser mortales.