El municipio capitalino de La Lisa, que se ubica entre los cuatro de más casos de dengue y febriles en La Habana, en los últimos 15 días, libra un combate permanente para el control del mosquito Aedes Aegypti.
La doctora Dayana Ayala Esquivel, directora municipal de Salud en La Lisa, dijo a Tribuna de La Habana, que la situación epidemiológica del territorio supera la tasa provincial acumulada.

En la Lisa, existen seis áreas de Salud, siendo identificadas actualmente dos zonas con incremento de casos y reactividad, las cuales pertenecen a los Policlínicos Doctor Antonio Pulido Humaran y Doctor Pedro Fonseca.
Subrayó Ayala, que en las acciones de Salud que se realizan están involucrados los Consejos Populares de estas áreas: Punta Brava, Valle Grande, el Cano, Bello 26 y Arroyo Arenas.
Comentó que entre las labores destacan las pesquisas a los pobladores con fiebre y los positivos a la enfermedad, así como la estratificación de riesgo y el movimiento de personas con temperaturas altas.
Enfatizó la doctora que una comisión evaluadora, conformada por médicos generales integrales, pediatras, obstetras y clínicos analizan estos casos, y según sus evaluaciones deciden si el paciente puede continuar en la vivienda o debe ser hospitalizado.

En La Lisa, la situación ambiental es evaluada especialmente por los servicios Comunales en lo concerniente a la recogida de desechos sólidos.
La Empresa de Aguas de La Habana, con los salideros de agua potable y albañales.
Los equipos de inspección sanitaria efectúan visitas a los centros de trabajo.

Puntualizó la Directora Municipal de Salud, que la cooperación de los factores de la comunidad, contribuye a disminuir el índice de infestación del Aedes Aegypti, donde las organizaciones de masas deben de contribuir a realizar debates a nivel de la comunidad, ferias por salud y talleres, en los cuales la población liseña concientice el peligro que ocasionan los vectores, transmisores de enfermedades que puede ser mortales.
Reconocido el esfuerzo; pero además encarguen a algunas mypimes que fabriquen algún tipo de aparatos fly de uso casero contra moscas, mosquitos y jejenes. Que lo hagan con tecnología que no reqúieran electricidad, ni otro combustible, porque sabemos que los basureros de barrios seguirán inundando nuestro entorno. Un tubo plástico o de lata y un émbolo con manilla para empujar la mezcla del tanque. Gracias.
pero yo estoy cansado de aleretar por esta misma via los basuseros en san agustin y cada dia son mas,,,,las calles 232 y 234 se cogen casi toda la calle,,,,,los latones de basura los recogen pero la basura acumulada en la calla desde hace meses como sucede en 234 e/ 33 y 31 se ha dejado asi,,,ahora 232 e/ 33 y 31 esta igual lleno de basura pero esa sicuedad abarca mas esquinas del reparto unidos a las fosas ,y toda esa limpieza no puede asumirla los vecinos,,,,,donde antes habia el organoponico de 33 e/234 y 234 la parte que no se hizo edificios es un monte,,,, Los trabajos de arreglo de calles y alcantarillado parede ya se terminaron asi mal hechos como sucede en la calle 234 e/ 33 y 31 frente a un edificio inaurado por el primer secretario del pcc,,,ya eso no es ni la calle ni el entorno de lo que el inauro da pea el mal trabajo,
COPIADO DEL GRUPO EN TELEGRAM "GENTE DEL BALCON ARIMAO" Buenos días, por favor el basurero de 87 entre 220 y 222, es un horror, ya coje toda una cuadra y esta doblando ya ni los carros pueden pasar , hay tremendo mosquero con una bodega y una carnicería y un consultorio en la esquina pero eso no es lo más grave , en 87 hay muchas personas que han cojido el andancio de vomito, diarreas fiebre dolor en el estómago, dengue , por favor recojan la basura