Los miembros del Comité Central, Liván Izquierdo Alonso, primer secretario del Comité Provincial del Partido en La Habana y Yanet Hernández Pérez, gobernadora de la capital visitaron este martes la sede de la empresa Aguas de la Habana, con el fin de conocer de primera mano las soluciones que proyecta la entidad ante la situación del abasto y cómo desde este momento se llevan a cabo estrategias operacionales en el servicio en los municipios del sistema central que abarcan a Plaza de la Revolución, Centro Habana, La Habana Vieja, Diez de Octubre y Cerro, señala un reporte de la empresa en su perfil de Facebook.
La nota destaca la importancia de que sus usuarios conozcan que la fuente de abasto Cuenca Sur, desde el jueves pasado ha sufrido serias incidencias, debido a una gran avería en su sistema provocada por un disparo eléctrico y después de solucionada se afectó el tubo de 78“ de la conductora entre los pozos 1 y 2, dejando sin servicio a estas zonas todo el sábado hasta altas horas de la noche que culminaron las reparaciones.
Iniciándose el proceso de recuperación que no ha sido efectivo por múltiples causas entre ellas que la fuente se encuentra trabajando con cinco equipos de menos el 3, 4,15 ,16 y Rincón 4. Los niveles del manto están por debajo de la media en esta etapa del año a pesar de las lluvias no se han recuperado todavía y además las continuas afectaciones eléctricas que también desestabilizan el sistema.
Por tal motivo los ciclos de servicio por red, sufrirán cambios para de manera efectiva llegar a la población. Así como se realizarán operaciones de interconexiones entre otras fuentes para así apoyar este proceso.
En entrevista ofrecida por Leonel Diaz Hernández, Director General de la institución y la MsC. Rosaura Socarras, Directora de Operaciones, al Noticiario del Canal Habana en la tarde de este martes se explicaron los cambios en los ciclos del abasto, entre otras informaciones de interés para nuestro pueblo.
(Ver video de la información ofrecida en Habana Noticiario)
(En video, entrevista al director de Aguas de La Habana)


(Con información de los perfiles de Facebook y Telegram de Aguas de La Habana)
Otras informaciones:
La Habana entre las cinco provincias con mayores niveles de precipitaciones
Veo q dice garantizar cada 4 días...¿.como es eso ??no es demasiado . Mi criterio y no x este momento q sucede esta rotura. Aguas d La Habana deja mucho que desear como empresa ...y no el d las cuencas sino el d la calle ...hacen reparaciones y a los 2 días se rompe ...un desastre d empresa..mi criterio es lo q veo y valido a cada momento .
Bueno y el resto de los municipios no mencionados pero igualmente con ciclos de entre 6 y 9 días últimamente ,como en San Miguel del Padrón.Sera que no existimos?
Favor de atender salidero de grandes proporciones en calle beales y font lawton perdiendose gran volumen de agua y empleo mayor de recursos energeticos Se ha reportado en mas de 3 ocasiones a Aguas de la habana sin respuesta concreta de solucion De verdad q ese derroche duele
Bueno ya esto esta de más,en reyna 462 el edificio en los altos del minimax de reyna frente a la iglecia,nunca nos llega agua porque en 30 días q tiene el mes la sisterna coje un mínimo de agua,q no alcanza para poner el motor y nos an traído 1 pipa despues de llamar un sin fin de veces y prometer pipa y nunca llegar y todas en la malloria son personas mallores y yo tengo 2 niños con discapacidad y tengo q andar por toda la habana con un pomo de 5 litros buscando agua porque tampoco tengo parientes cercanos para q me alluden,nose desde cuando en mi casa no se baña uno en la ducha y para q seguir exponiendo problemas q se sobran,no den tantos rodeos y traten de darle una solución a los problemas y sino aunque sea q nos aseguren una pipa de agua todas las semanas, para poder aliviar la situación, con recivirnos las quejas no se resuelven los problemas lo q necesitamos son soluciones inmediatas y respeto con las personas q nos las meresemos,
En Cojimar hace más de 1 año que la situación del abasto de agua es crítica, no es solo cuenca sur. La solución debería ser para todos, y no precisamente con Pipas que nunca aparecen.