Los temas económicos no admiten espera, de ello están conscientes los miembros de la Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP) en el Cotorro, que este miércoles se reunieron con la finalidad de analizar las modificaciones necesarias al presupuesto del territorio para el presente año.
Al respecto, Yaima Valle Barrios, presidenta de la AMPP, explicó que tras los análisis realizados, se considera que en el municipio hay potencialidades económicas, productivas y de servicios que constituyen reservas evidentes en la administración y gestión presupuestaria.

José Ángel Vilar Mendoza, viceintendente municipal, dio una panorámica general del tema económico y explicó que el Cotorro es uno de los cuatro municipios de la ciudad que todavía dependen de los ingresos participativos para sufragar sus gastos.
A su vez, refirió para ello modificaciones a los impuestos sobre las ventas, a los impuestos sobre las utilidades, y un tercero referido los ingresos no tributarios, tanto en el sector estatal como el no estatal.
Igualmente indicó hay que velar por la circulación mercantil del municipio, no solo de Comercio, sino de todo lo que circula y se vende en ese territorio. Indicó la necesidad de revisar los inventarios ociosos existentes.

Durante la sesión de la AMPP, Yaima Valle Barrios explicó que no se trata solo de manejar esos números, sino lograr que ellos se reflejen en la mesa de la familia, en los productos que se venden todos los días, en la circulación mercantil de todo lo que se pueda estar vendiendo en el Cotorro. Agregó que en el municipio aún quedan potencialidades por explotar, como es el tema del turismo.
Tras ser analizadas por los delegados las modificaciones al presupuesto del territorio, la Asamblea Municipal del Cotorro las aprobó por unanimidad. Queda ahora trabajar de forma cohesionada para cumplir con dichas modificaciones.

Ver además:
Turismo en el Cotorro? Esa potencialidad la tenían bien escondida!!!
Con la estreches y bloqueo mental que hemos desarrollado por años, ahora requiere buscar donde no se desarrollo ese territorio y se deterioró para hoy no PODER SER AUTOSUFICIENTE... Si no lo logran tendrán que rectificar la DPA y que lo sumen a otro municipio y no podrá ser autónomo..