En la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona (UCPEJV) el homenaje a los educadores es constante, y no espera a una fecha particular. Por eso es que, aprovechando la extensa jornada que celebra el aniversario 60 de su fundación, siete profesores destacados recibieron la condición de Profesores Eméritos.
Con la presencia del Dr. Cs. Modesto Gómez, viceministro primero de Educación Superior y de la Dra. Cs. Milda Lesbia Díaz, rectora de la UCPEJV y frente a sus propios alumnos y familiares, recibieron esta alta condición. Los doctores en Ciencias distinguidos fueron Isora Enríquez, Xiomara Rodríguez, Yara Luisa Cárdenas, José Emilio Colado Pernas, Georgina Díaz, Ramón Cuétara y Jorge Patricio Padrón. Todos con una larga trayectoria que condensan en sí los máximos hitos de la educación cubana en el último medio siglo: la alfabetización, fundación de centros educativos, autoría de textos y planes de estudios, colaboración internacionalista... y que abarcan campos tan disímiles como la logopedia, lenguas extranjeras, física, biología o informática.
Frente a sus alumnos actuales y pasados, que se han convertido en colegas, recibieron aplausos y ovaciones que los hicieron emocionarse. Así fue con José Emilio Colado, que con la voz quebrada recordó a sus maestros, aquellos con los que fundó la facultad de Física y de la cual es el único que se mantiene en activo de aquellos iniciadores. Emocionado, dijo sentir que cumplió con el legado de aquellos que lo iniciaron en el mundo de la física.

También en este acto solemne se le impuso la Orden Carlos J. Finlay a la Dra. Cs. Nancy Chacón, presidenta de la Cátedra de Ética aplicada a la Educación, de manos del viceministro primero Dr. Cs. Modesto Gómez. En el agradecimiento, la excelsa profesora reconoció a todos sus compañeros de trabajo que contribuyeron a que fuera reconocida, pues se siente como una continuadora de todo el magisterio cubano y su larga tradición ética y cívica.
Todo homenaje a los maestros cubanos es poco, pues su entrega y sacrificio en pos del desarrollo de la nación y de sus hijos ha sido probada en todas las circunstancias. No basta con homenajes el 22 de diciembre, pues como hoy, cada día es bueno para reconocerlos.

Otras informaciones: