En la mañana de este 21 de mayo, el sonido de las sirenas llamó la atención de quienes transitaban por la Avenida 101, en el municipio de Cotorro, así como de aquellos que se encontraban dentro de diversos establecimientos y en el interior de sus casas. No se trataba del típico llamado de atención de los bomberos, tampoco de una ambulancia, patrulla, ni el que suelen hacer las bocinas de los coches que transportan a los recién casados.
Era un sonido diferente proveniente de dos carros grúas que marchaban formando una especie de pequeña caravana. Cada uno lleva a remolque un ómnibus articulado procedente del paradero de Cotorro. Minutos después, la misma escena se repitió. En ese momento, la sospecha se transformó en certeza, algo estaba ocurriendo en el paradero, y evidentemente, era para bien.
A la mañana siguiente, junto con la colega María Cristina, visitamos la terminal de ómnibus de Cotorro, sitio donde pudimos ver los mismos carros grúas del día anterior. Sus choferes, sin perder tiempo, como supimos minutos más tarde, se preparaban para transportar otra "tanda" de "guaguas" hasta la fábrica de ómnibus de Guanajuay.

En el paradero fuimos recibidos por Lázaro González Mena, director de dicha entidad, y por Arturo García Rodríguez, director de Gestión Técnica Automotor del Ministerio de Transporte (MINTRAS), quienes nos explicaron lo que allí estaba ocurriendo.
Arturo García nos comentó que como parte de recuperar la vitalidad del transporte público, La Habana da pasos en la reparación de un total de 100 ómnibus, 60 rígidos y 40 articulados, de los cuales 19 (todos rígidos), pertenecen al paradero de Cotorro. Esos carros son trasladados a la Empresa Evelio Prieto, en Guanajay, donde recibirán una reparación capital por el método de cambio de agregados, poniéndose todos nuevos, utilizándose el resto de los agregados que se encuentren en buenas condiciones, en otros ómnibus que se encuentran paralizados.
Nos comentó que ello será posible gracias a un donativo de China, el cual debe arribar al país en los próximos meses. Mientras ello ocurre, se adelantará con las operaciones de reparación de la carrocería y chapistería para, una vez que arriben a Cuba las piezas y agregados procedentes de China, tan solo tener que realizar el cambio de dichos componentes.
Esa estrategia permitirá poner en circulación esos ómnibus, lo antes posibles. Señala el directivo que en el caso de la terminal de Cotorro, se trata de vehículos que se encontraban paralizados. La intención, agrega, es que antes de fin de año, la mayor cantidad posible de estos ómnibus se incorporen al servicio del transporte público.

Lazaro González Mena, director de la Terminal de Ómnibus de Cotorro, tras referirse a la compleja situación que afronta el país producto del bloqueo, hecho que afecta directamente al transporte público, explica que en estos momentos cuentan con solo 17 carros para cubrir las 13 rutas que atiende el paradero, además de apoyar con un carro al paradero de Lawton.
Nos explica que dada la situación actual que hay con el combustible, se han reducido, de 258, a sólo unos 192, los viajes diarios. "Sin embargo, pese a ello, ninguna ruta se ha quedado sin servicio el día entero", siendo la C1, dadas sus características la ruta que menos viajes pierde, y más tiene programados.
Agrega que en el caso de la C1, es la que más tarde está terminando, con la última vuelta a las 9:00 p.m., dado que las personas que viven en ese trayecto tan solo cuentan con esa ruta como medio de transporte. Se trata de una ruta circular por lo que tiene dos carros, uno por la Cervecería y otro por Alberro. Cuando uno de ellos falla, se pone una vuelta por cada sentido para que la población tenga servicio en los dos lugares.
El resto de los trayectos tienen planificados los viajes en los siguientes horarios:
-Ruta A5 sale a 6:00 a.m., 9:00 a.m., 12:00 m, 3:00 p.m. y 7:00 p.m.
-Ruta A6 sale 5:00 a.m., 8:00 a.m., 11:30 a.m., 2:20 p.m., 4:30 p.m. y 7:30 p.m.
-Ruta A7 sale 5:10 a.m., 7:55 a.m., 11:30 a.m., 3:00 p.m. y 7:00 p.m.
-Ruta A9 sale 6:00 a.m., 9:00 a.m., 12 m, 3:00 p.m. y 7:00 p.m.
-Ruta A10 (se mantiene trabajando con dos carros a una hora uno del otro).
-Ruta A19 tiene tres vueltas por la mañana y dos por la tarde, es decir 6:00 a.m., 9:00 a.m., 12:00 m, 3:00 p.m. y 6:00 p.m.
-Ruta A21 sale 5:00 a.m., 8:00 a.m., 1:30 p.m. y 4:30 p.m., en el horario de escuela.
-Ruta A47 sale 6:00 a.m., 9:00 a.m., 3:00 p.m.pm y 7:00 p.m.
-Ruta A52 sale 5:50 a.m., 8:30 a.m., 2:30 p.m. y 6:00 p.m..
-Ruta C2 sale 5:00 a.m., 8:00 a.m., 2:00 p.m. y 5:00 p.m.
Bienvenida sea, entonces, la noticia de que, aunque despacio, pero con paso firme, en esta, la capital de todos los cubanos, se avanza en la recuperación del transporte público. Esperemos que de igual forma se pueda mejorar en otros factores que inciden en dicho sector, como es el tema del combustible, aunque, es necesario aclarar, ello no depende solo de la voluntad de los cubanos, sino que en ello incide, fundamentalmente, el bloqueo impuesto a Cuba por los Estados Unidos.


Otras informaciones:
Inicio de un camino provechoso y necesario en función de la colaboración para el desarrollo
Y que me dicen del servicio de grúas, el cual está pésimo en la habana. Ayer mismo día 23 de mayo, un ómnibus de la ruta 23, todo en la calle 23 y G desde la madrugada de ese día, pudo ser atendido por una grúa sobre las 11pm. La grúa con número de flota 04 que la EPTH solo brinda servicios a particulares para general ingresos. La misma parquea próxima al estadio latino americano en el cerro y en ocasiones hay ómnibus votados en la calle y ella estacionada sin trabajar supuestamente por petróleo, pero sale en las noches a trasladar particulares averiados en la vía. Yo me pregunto, la misma no posee el GPS para controlar que sea eficiente en el auxilio de los ómnibus de la capital? Esta justificado que su operario o chofer se emborsille el dinero que gana con los particulares, el cual le alcanza para comprar su propio petróleo en el mercado negro? Hasta cuando van a verse ómnibus averiados en la vía y las grúas como si estuvieran arrendadas
Que buena noticia y me alegra esa donación por parte de China, lo que permitirá recuperar un buen número de omnibus para el transporte de los Habaneros, lo que no entiendo es lo que se ha planteado con respecto al déficit de combustible y que ha afectado el servicio de este transporte, pregunto, con que combustible se le hará frente a esos ómnibus una vez reparados, que son unos cuantos, quisiera se aclarara mi preocupación, gracias.
Vamos a ver si mejora.
el uso de la fábrica de guanajay es muy importante y es verdad lo de los pocos omnibus en el cotorro ,la A52 esta muy inestable en su servicio,la A6 y A7 aunque con un solo carro que en el caso del A7 no debiera ser así son mucho más estables en sus viajes planificados que ojo son pocos
Creo que se debe hacer una visita a la Terminal de Ómnibus de la Lisa. Esa terminal, sumamente importante, tiene una situación, quizás peor que la terminal del Cotorro, igual sucede con la terminal de San Agustín, ubicada también en el municipio Lisa de nuestra capital. Refiriéndome nuevamente a la Terminal de la Lisa. Esta terminal en repetidas ocasiones tiene que hacer uso de un mismo ómnibus para dar servicio a varias rutas en un mismo turno de trabajo. Se sabe que la situación del trasporte, principalmente en nuestra capital, está sumamente grave producto del bloqueo y por la falta de piezas de repuestos ocasionadas por la misma causa. Yo hace algún tiempo hice un comentario, por Facebook relacionado con la permanencia prolongada de ómnibus que por falta de piezas y agregados no están prestando servicio. Esos ómnibus en su mayoría son "caníbaleados" indiscriminadamente. A esos ómnibus se le extraen entre otras cosas espejos, gomas, baterías, etc que cuando hay disponibilidad de las pieza por la cual fueron parados no se pueden sacar a prestar servicio o demoran en poder salir para hacerlo producto de la falta de agregados como los que mencioné. Hay Ómnibus que le extraen los timones, los asientos, los ventiladores de techo, las bocinas, en fin, para que seguir.. Hay Ómnibus de otras empresas y hasta vehículos particulares que tienen banderolas lumínicas que han sido sustraídas de las terminales , clauson , etc.