La miembro del Comité Central Yanet Hernández Pérez, Gobernadora de La Habana, sostuvo un cordial y provechoso encuentro con el Gobernador de la provincia China de Hebei, en la jornada de este miércoles como parte de la visita de trabajo que realizan con el objetivo de establecer, fundamentalmente, intercambios con el gobierno de la capital y entidades de BioCubaFarma, entre otros lugares de interés.

Durante el encuentro el señor Wang Zhengpu, Gobernador de Hebei, agradeció el recibimiento en la capital y las palabras de bienvenida de la Gobernadora de La Habana quien explicó los esfuerzos de la provincia habanera para desarrollar sectores vinculados a la producción agropecuaria, la continuidad de los programas en los institutos de investigación vinculados a la producción de semillas; así como la necesidad de la tecnología imprescindible que se encuentra afectada; debido a las consecuencias directas que provoca el bloqueo impuesto y sostenido por las diferentes administraciones del gobierno de los Estados Unidos.

El señor Wang Zhengpu, subrayó que “ninguna fuerza exterior impedirá el desarrollo de las relaciones entre nuestros países” e hizo referencia a las excelentes relaciones entre China y Cuba, por lo cual están presentes para desarrollar estos vínculos entre Hebei y La Habana, lo cual fundamenta los objetivos de esta visita para conocer y fortalecer sectores de colaboración.

Wang Zhengpu enfatizó el interés de colaboración con las entidades de BioCubaFarma y destacó las potencialidades de intercambio en este importante sector.

La empresa de productos lácteos Junlebao, fundada en 1995, ha centrado sus actividades en el desarrollo de la industria láctea, ofreciendo productos sanos, nutritivos y seguros. Su gama de negocios comprende la producción de leche en polvo infantil, yogurt, leche refrigerada, leche de larga conservación y crianza de animales, entre otros. Dispone de 21 plantas de producción y 17 modernas granjas en las ciudades chinas de la provincia de Hebei, Henan, Jiangsu y Jilin, fundamentalmente.

La delegación China está compuesta por: Zhu Haowen, Secretario General del Pueblo y el Gobierno de la provincia de Hebei; Yang Yongjun, Director General de la Comisión de Desarrollo y Reformas; Zhao Xinhai, Director General del Departamento de Finanzas y Wang Jianfeng, Director General de la Oficina de Desarrollo y Asuntos Extranjeros.

Foto: Raúl San Miguel

Luis Carlos Góngora Director de Comercio exterior, inversión extranjera y Colaboración del Gobierno de La Habana, expresó la significación de este encuentro que permitirá fortalecer las relaciones entre ambas provincias y la posibilidad de realizar hermanamientos entre municipios habaneros con los de Hebei, establecer prioridades de trabajo y definir sectores de intercambio posible, fundamentalmente en la producción de alimentos y otros sectores dentro de la amplia cartera de oportunidades de negocios disponible.

Teresa Li, directora del Barrio Chino –ubicado en el municipio de Centro Habana-, hizo referencia al vínculo entre las dos naciones en este importante e histórico asentamiento de emigrantes de esa nación en la cual sus descendientes preservan la cultura milenaria de la nación asiática como “herederos de la presencia China en La Habana con más de 177 años”, destacó.

La provincia de Hebei tiene una población de 74 millones de habitantes y una extensión de 190 000 km con una costa de 487 kilómetros. En materia económica tienen como principales productos agrícolas el maíz, mijo, sorgo y trigo. Además cultivan algodón, cacahuetes, soja y sésamo.

Foto: Raúl San Miguel

Ver además:

Una carrera contra el tiempo