Hace unos días, en la Colina Lenin, en el municipio capitalino de Regla, se iniciaron las celebraciones por el Primero de Mayo en la provincia La Habana. Alfredo Vázquez Pérez, secretario general de la CTC habanera, accedió a la entrevista con Tribuna de La Habana, para ofrecer detalles de esta importante celebración por el Día Internacional de los Trabajadores.

“Estamos en un momento donde el contexto económico y social de nuestra economía es muy complejo, principalmente relacionado con la limitada generación de bienes y servicios, a partir de una situación muy restringida de aseguramiento material y energético a la sociedad que ha impactado en muchas cuestiones relacionadas con los aseguramientos de recurso para el consumo de la población, en su calidad de vida, la capacidad de compra de los salarios, de las pensiones, la creciente inflación las cuales están relacionadas con los efectos de las presiones de nuestro principal enemigo: el imperialismo norteamericano que sostiene un genocida bloqueo contra nuestro pueblo, arreciado con 243 medidas adicionales, en busca de la asfixia económica y los ataques mediáticos, la manipulación e intoxicación de contenidos en las redes sociales de la Internet.

Alfredo Vázquez Pérez, secretario general de la CTC en La Habana. Foto: RSM

Es un momento donde se acrecienta la complejidad de la situación de enfrentar un escenario (internacional) complejo, en medio de limitaciones internas que conocemos y estamos combatiendo; inclusive estamos en un proceso de discusión –en todos los colectivos laborales (durante esta etapa)- de las proyecciones del Gobierno para impulsar la economía y erradicar las distorsiones que se nos presentan.

De modo que debemos continuar nuestros programas (de desarrollo) conscientes de que no van a quitar el bloqueo que continuará arreciando para intentar doblegar al pueblo cubano, como parte de un principio de la Doctrina Monroe y el Memorando del subsecretario de Estado Lester Mallory, expedido el 6 de abril de 1962 cuando expresaba y cito:

La mayoría de los cubanos apoyan a Castro… el único modo previsible de restarle apoyo interno es mediante el desencanto y la insatisfacción que surjan del malestar económico y las dificultades materiales… hay que emplear rápidamente todos los medios posibles para debilitar la vida económica de Cuba… una línea de acción que, siendo lo más habilidosa y discreta posible, logre los mayores avances en la privación a Cuba de dinero y suministros, para reducirle sus recursos financieros y los salarios reales, provocar hambre, desesperación y el derrocamiento del Gobierno.

“Nuestra posición es continuar resistiendo, combatiendo de la manera que lo hacemos desde el triunfo de la Revolución cubana como un proceso que se inició con las guerras por nuestra independencia y soberanía nacional. De esta manera venimos trabajando la celebración del Primero de Mayo desde que el secretario general de la CTC, el compañero Ulises, el 5 de abril, lanzara la convocatoria en la capital, por el Día Internacional de los Trabajadores. Desde entonces hemos realizado matutinos especiales en los diferentes colectivos laborales, en busca de los compromisos fundamentales: la recuperación económica, el plan de la economía, el compromiso de los trabajadores, en las asambleas laborales, como preámbulo del XXII Congreso de la CTC que tendrá lugar el próximo año.

“En medio de todo debemos analizar, en cada colectivo laboral, reitero, lo relacionado con el objetivo de reimpulsar la economía con la participación de todos los trabajadores, en medio de las limitaciones. Ese es nuestro principal compromiso. Teniendo por escenario las festividades por el aniversario 85 de la CTC, que se celebró el 28 de enero, en una fecha de significación histórica: el nacimiento de nuestro Héroe Nacional José Martí, lo que no es casual si tenemos en cuenta que los líderes del movimiento obrero tuvieron en cuenta este propósito apoyado en la experiencia de la unidad que llevó a Martí a fundar el Partido Revolucionario Cubano.

Realizamos la convocatoria al Primero de Mayo, en momentos que concluía el Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas. La juventud, la continuidad tenía esos ánimos muy en alto, en medio de un ambiente juvenil que llevó a la jornada de la Victoria, por la jornada de Girón, la fundación de nuestro Partido Comunista, el 16 de abril. Todo ello contribuyó a levantar el ánimo de continuar adelante.

“Durante la última etapa se han realizado numerosos trabajos voluntarios. Muchos colectivos comienzan a introducir áreas de autoabastecimiento. Producciones y servicios que implican el apoyo a programas agroalimentarios. Se diversifican las actividades. Producir valores materiales y valores éticos y morales. El trabajo voluntario contribuye a la formación de valores de los cuales se observa el alto compromiso, el altruismo, la solidaridad.

“Ha sido (abril) un mes de muchos reconocimientos. Se han entregado las categorías fundamentales de cada sector: 81 banderas de Vanguardia Nacional. 57 condecoraciones del Consejo de Estado, Orden Lázaro Peña de segundo y tercer grado, de Hazaña Laboral. Reconocimiento a veteranos de la CTC, encuentro de historia. Se creó un movimiento de compromiso económico: La Habana vive en mi colectivo y por Cuba juntos creamos.

“Ese movimiento está ganando cada vez más fuerza en los colectivos laborales, donde la iniciativa colectiva la cual crea la posibilidades de engalanar y prepara ese ambiente festivo por el Día Internacional de los Trabajadores. Esto se debe extender a las redes sociales de la Internet donde ya se observa ese movimiento de los trabajadores, incluso después de haber realizado sus plenarias en cada centro de trabajo.

En el municipio Regla, la Sierra chiquita, comenzaron las celebraciones del Primero de Mayo, en La Habana. Foto: Carlos Manuel Serpa

“En el acto de La Habana participarán los colectivos laborales desde el nivel de ministerio, con sus titulares presentes, los directivos de las Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial (OSDE) y Empresas y Unidades Empresariales de Base (UEB), al igual que los municipios habaneros en los cuales también se realizarán actos. Estamos, como dijera nuestro Martí, “Es la hora del recuento, y de la marcha unida”, de ahí que continuaremos realizando matutinos especiales en nuestros colectivos.

Nos corresponde en la Cuba Socialista, celebrar la sociedad que tenemos que es la nuestra, con las limitaciones, insuficiencias pero la nuestra. Por eso es que tenemos que defenderla en las condiciones que esté; porque es la nuestra y somos los que debemos salvarla, por eso se habla de compromiso, de unidad, de empuje y continuaremos en medio de un ambiente festivo para celebrar el Primero de Mayo.

“El acto central lo realizaremos en la Tribuna Antimperialista José Martí, teniendo en cuenta que la situación del país nos lleva a no realizarlo en la Plaza de la Revolución porque conlleva a la movilización de cientos de miles de trabajadores y un aseguramiento que en transporte, consumo energético que ahora no es posible. No obstante, la Tribuna Antimperialista José Martí es un escenario que tiene su historia.

De ahí la importancia de los diez actos municipales que tendrán lugar en La Habana; mientras cinco municipios cercanos se movilizarán como está previsto: La Habana Vieja, Centro Habana, Cerro, Plaza de la Revolución y Playa, a este lugar que guarda testimonio de batallas como las protagonizadas por el pueblo habanero, en representación de toda Cuba, por el regreso de los Cinco Héroes que fueron prisioneros del imperio, del niño Elián González Brotóns; en la Tribuna de Fidel, de Martí acusador del principal responsable de nuestras vicisitudes económicas. En esa tribuna Socialista y Solidaria.

“Se está lanzando una gran convocatoria porque el desfile por el Primero de Mayo dejó de ser en nuestro país, un desfile solo de los trabajadores; es también de todo el pueblo, de todos los que están construyendo nuestra nación: la familia cubana, toda.

Se prevé más de 200 000 habaneros, no solo de estos cinco municipios que referimos, sino de trabajadores que residen en estos territorios; aunque laboren en otras localidades.

Es un reflejo de nuestra unidad, del pueblo con su Partido y la Revolución. Como tendrá lugar en toda Cuba, donde millones de cubanos darán su apoyo al Partido, la Revolución, Socialismo, sus líderes históricos y por la continuidad. Estaremos presentes en la Tribuna de Martí y de Fidel, porque por Cuba, juntos creamos”.

Ver además:

Del abril victorioso al mayo proletario

Constructores habaneros, de los primeros el Primero