Por estos días de receso docente acudieron a mi memoria los días en que iba con la familia a pasear y disfrutar en los Jardines de La Tropical.

Inaugurados en 1904, fue uno de los espacios llenos de las plantas frondosas más importantes de la ciudad, con una fuerte influencia de la jardinería paisajista y modernista catalana, tenía diferentes locales para el recreo y el baile, grutas, laberintos, saltos de agua, merenderos, cafeterías.

En fecha posterior se construyó una fábrica de hielo, la de cerveza La Tropical (1897), y hasta un estadio de béisbol. Más tarde pasó a ser un gran parque recreativo, donde se celebraban reuniones de todo tipo, sociales o privadas, con un bello diseño paisajístico que rodean todos sus salones.

Los Jardines de la Tropical fueron inaugurados con tres salones: el Salón Ensueño, el Salón Mamoncillo y el Salón La Cúpula. Luego se le incluyeron otros espacios, como fue en 1911 un castillo neo-árabe.

En dichos salones se nos muestra el uso del hormigón armado en la decoración, donde las columnas, los arquitrabes, los techos van simulando troncos y ramas de los árboles que lo rodean, flores, estrellas marinas, etcétera. El resto de las imágenes son áreas del Jardín de la Tropical.

Foto: Grupo de Fotos de La Habana/facebook
Foto: Grupo de Fotos de La Habana/facebook
Foto: Grupo de Fotos de La Habana/facebook
Foto: Grupo de Fotos de La Habana/facebook
Foto: Grupo de Fotos de La Habana/facebook
Foto: Grupo de Fotos de La Habana/facebook
Foto: Grupo de Fotos de La Habana/facebook
Foto: Grupo de Fotos de La Habana/facebook
Foto: Grupo de Fotos de La Habana/facebook

Ver además:

Hotel Santa Isabel (IV y final)