El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encabeza la celebración del aniversario 63 de la Proclamación del Carácter Socialista de la Revolución cubana, Día del Miliciano y fundación del Partido Comunista de Cuba.

En la histórica intercepción de las calles 23 y 12, donde el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz proclamó el carácter Socialista, una representación del pueblo capitalino se congregó en el lugar para reafirmar el respaldo incondicional a la Revolución.

Foto: Maya Cuba

Asisten también Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central; Teresa Amarelle Boué, secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC); Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC); Liván Izquierdo, primer secretario del Comité Provincial Partido en La Habana; y Yanet Hernández Pérez, miembro del Comité Central y Gobernadora de La Habana; Meyvis Estévez Echavarría, primera secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC); Raúl Alejandro Palmero, secretario de la UJC en La Habana; y el General de División José Antonio Carrillo Gómez, jefe de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC); así como dirigentes del Partido y el Gobierno, de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y del Ministerio del Interior (MININT).

El acto político cultural comenzó con un audiovisual histórico de aquel 16 de abril de 1961 cuando Fidel llamó a defender la Revolución de los humildes, por los humildes y para los humildes.

En nombre de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana habló el capitán de la Reserva Pastor Cantero, quien rememoró la gesta de Girón, donde el pueblo cubano, con el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz al frente, derrotó la invasión mercenaria en menos de 72 horas.

Liván Izquierdo Alonso, dijo las palabras centrales del acto. Foto: Maya Cuba

Izquierdo Alonso destacó, en las palabras centrales del acto, la importancia de mantener vivos estos hechos históricos como fuerza impulsora del pueblo cubano para alcanzar nuevos triunfos y conquistas.

Sobre el contexto actual apuntó que en las millonarias campañas destinadas a la desestabilización interna, los enemigos de Cuba vuelven a ser derrotados como en las arenas de Playa Girón ante el empuje de un pueblo en defensa de su derecho a existir.

Y concluyó que al igual que el 16 de abril de 1961 los fusiles siguen en alto, como reafirmación y compromiso con la sangre derramada y las vidas ofrendadas.

El acto político incluyó momentos culturales, y de manera especial se contó con la presencia de combatientes y milicianos que participaron en la gesta de Playa Girón.

La épica de Girón en las voces de los poetas Luis Paz y Emiliano Sardiñas Foto: Maya Cuba

Ver además:

La victoria de Playa Girón cambió el rumbo de la historia en Cuba y América Latina