En el programa radio-televisivo Mesa Redonda, el Ing. Leonel Díaz Hernández, director general de la Empresa Aguas de La Habana, se refirió a la actual situación del abasto del preciado líquido a la capital, una urbe con más de 2 millones de personas.
El directivo explicó que La Habana cuenta con cuatro grandes sistemas y gestiona 273 kilómetros de grandes conductoras y casi 4 mil de redes.
“Bombeamos 17.5 metros cúbicos de agua por segundo y contamos con 301 posiciones de equipos de bombeo, elementos que tenemos que proteger y mantener para garantizar el servicio”, añadió.
Sobre las fuentes de abasto comentó que en los últimos meses reportaron una disminución en sus niveles, lo cual afecta su eficiencia. Sin embargo, a partir de las intensas lluvias reportadas en la capital hace aproximadamente dos semanas, estos sistemas comenzaron un ligero proceso de ascenso, lo cual ha permitido una estabilidad en el servicio en casi todas las zonas.
Por otra parte, Díaz Hernández también se refirió a los 170 equipos de bombeo recuperados desde 2019 hasta la fecha, así como a la sustitución de otros que han permitido mejorar el abasto de agua.
“Continuamos con los proyectos vinculados al uso de fuentes renovables de energía y en los próximos meses debemos adquirir otros dos generadores de electricidad a partir de paneles solares, mientras introducimos otros equipamientos como camiones cisterna que funcionan con este tipo de energía”, concluyó.
(Con información de Cubadebate)
Otras informaciones:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763778630)
Si la interrupción era hasta las 6 de la tarde porque no pusieron el agua a partir de esa hora. En el Roble tocaba ayer y estamos sin agua o es que la van a poner hoy yo espero que si
Buenas,soy vecina de:Aguila 707 entre monte y estrella,consejo (los sitios),el edificio se compone de 39 aptos,el mas grande de toda esa zona,hace mas de 9 meses tenemos grandes problemas con la entrada de agua,hemos ido varios vecinos a Aguas de la habana y no resuelven el problema y todos los colindantes de nuestro edificio les entra agua poca pero pueden servirse de ella por que son pocos aptos,nosotros podemos poner el motor cada 20 o 22 dias,es desesperante hemos solicitado pipas de agua y nada,que triste verse en esa situacion,eso no es higienico se nesecita agua para vivir,estamos en todo nuestro derecho de tener agua,al menos enviarnos pipas .
Y LOS SALIDEROS DE AGUA EN LAS CALLES QUÉ? ALGUNOS CON AÑOS DE AGUA DESPERDICIADA , POR FAVOR TIENEN QUE TENER ESTO CÓMO UNA PRIORIDAD.
Y los salideros hacen desperdiciar miles de galones de agua cuándo se solucionarán, en la calle santa Isabel y Paula continúan y uno duro meses y parecía un manantial, y calle abierta sin solución y cada vez que supuestamenta arreglan rompen tuberias y continúan los salideros, hasta cuándo, recursos adquiridos , y desperdicio de agua, revisen en todo San Miguel del padrón
Es necesario eliminar los salideros q no se ve q hagan nada para eliminarlos.mi zona esta llena d salideros en plena calzada d Güines desde dolores hasta casi Beltrán es horrible la cantidad que se pierde..