Constituye el punto generatriz de la ciudad de La Habana (1519). Su trazado evoca el de las plazas fortificadas de la Europa medieval. En su perímetro se hallaban las sedes de las autoridades civiles y militares en la época colonial, y la iglesia parroquial de la Ciudad. La primera plaza existía junto al litoral desde el asentamiento definitivo de la villa; se conocía como "de la Iglesia" y sus funciones eran comerciales y públicas. Inicialmente se situaron a su alrededor las casas de los principales vecinos.
Se trataba de una pequeña área ocupada junto a la bahía, con construcciones sobre todo de madera, yagua o guano, en la que se concentraban las más elementales funciones que habían por aquel entonces.
En su centro podemos encontrar la estatua del Padre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes.
En una de las aceras encontramos el Palacio de los Capitanes Generales, el cual albergaba la máxima autoridad politica de la Isla durante la colonia, la edificación posee un carácter barroco, en la actualidad es la sede del Museo de la Ciudad, y en su interior se puede admirar la estatua de Cristóbal Colón, el Salón del Trono, el Gabinete de la Reina y el despacho del Capitán General, en su frente se encuentra la calle de madera, dónde se realizan las presentaciones de ejemplares por el Instituto Cubano del Libro.










(Continuará)
Otras informaciones:
Lindas e interesantes estas fotos de La Habana. Deseo que se conserven y se de mantenimientos a estas plazas restauradas como patrimonio no solo para el disfrute de los cubanos sino también para visitantes extranjeros.