Tras la conquista de Cuba por los españoles, y ávidos de conquista, éstos se dieron a la tarea de fundar las primeras villas. En 1515 surgía San Cristóbal de La Habana, en un principio ubicada hacia la costa Sur, en el poblado que ocupa Batabanó en la actualidad, y cinco años más tarde es trasladada a su sitio actual en la costa Norte.
En cada una de estas villas se ubicaba la Iglesia, otras instituciones públicas y unos pocos bohíos que habitaban apenas escasos vecinos, rodeando la plaza pública.
En el caso de San Cristóbal de La Habana, asentada el 16 de noviembre de 1519, se crearon un grupo de plazas y paseos destinados, en lo fundamental, a la distracción de sus habitantes.
Hoy hablaremos de la Plaza de Armas, en ella podemos encontrarnos con El Templete, el que nos muestra una arquitectura de corte grecolatino o neoclásico; su inauguración se produjo el 19 de marzo de 1828, hace hoy 196 años.
Está levantado en el sitio donde se celebró la primera misa y se constituyó el primer cabildo, junto a la ceiba ( hoy muy joven pues la existente se vio deteriorada debido al paso del tiempo y los embates del clima tropical, dicha ceiba marca el surgimiento de La Habana y es reverenciada por habaneros y visitantes en cada aniversario que cumple nuestra hermosa ciudad. (continuará...)







Otras informaciones: