La asamblea de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC) en la capital, prevista para el 10 de abril, canalizará —en aras de contribuir a reanimar la economía— los más de seis mil 500 planteamientos realizados a nivel de base y de municipios, como parte del proceso orgánico del IX Congreso de la organización.

El Doctor en Ciencias Nicolás Valladares Naite, su presidente en La Habana, explicó a medios locales que por tratarse en su mayoría de preocupaciones o ideas relacionadas con el sistema empresarial, la contabilidad, las finanzas y el control interno, los 120 delegados centrarán los análisis en los aportes o propuestas que pueden hacerse en busca de respuestas concretas y eficaces.
Precisó que en las recientes reuniones en las organizaciones de base y en los 15 municipios hubo consenso en que aún no se logra el esperado estremecimiento del sector estatal, hay cierta descapitalización de los recursos humanos en las áreas económicas, y que la integración de todos los actores económicos no alcanza el ritmo necesario.
También en las asambleas IX Congreso de la ANEC, de la capital, varios planteamientos señalan que en diversos lugares la contabilidad y el costo no se constituyen en verdadera y eficaz herramienta de dirección, persisten deficiencias en los contratos económicos y en la cadena de cuentas por pagar y cobrar, así como diferentes tasas de cambio y una inflación muy por encima de lo estimado.
A su vez urge mejorar la estrategia de comunicación social sobre temas económicos y financieros, la preparación de los cuadros de dirección, impulsar el movimiento cooperativo, fomentar más las exportaciones y la sustitución de importaciones, así como las inversiones y su recuperación.
Valladares subrayó que en la cita provincial en ocho paneles se analizarán esos y otros asuntos, y uno de ellos será la articulación entre todos los actores económicos, incluyendo los proyectos de desarrollo local.
Asimismo, se canalizarán las preocupaciones o ideas relacionadas con la economía digital, la contabilidad, el sistema de control interno y el costo hospitalario, las empresas en pérdidas, la bancarización como una necesidad imperiosa, la inflación y la economía y la capacitación a través del Centro de Superación Posgrado de la organización en La Habana (Cespanec).
En opinión del presidente de la ANEC en la capital, uno de sus retos es llegarle al mayor número posible de mipymes y demás formas de gestión, pues aunque sobrepasan las cuatro mil las creadas en la provincia, solo en más de 400 contamos con secciones de base, acotó.
Los socios de nuestra organización encontrarán el imprescindible acompañamiento en aras de su prosperidad, a partir de los cursos elementales que impartimos en diversas sedes, además de asesoría y de proponerles encadenamientos o articulación con empresas y otros actores, manifestó finalmente Valladares Naite.
El IX Congreso de los economistas, contadores y auditores cubanos será del 12 al 14 de junio próximo, cuando se cumplen 44 años de fundada la ANEC.
(Tomado de ACN)
Otras informaciones:
Nó parece que sea tan importante el número de (su)mipymes cómo el papel que puedan desempeñar en una sociedad que necesita, sobre todas las cósas mantener la unidad del interés general sobre el particular. El estado boyante de una miniempresa que por llevar poca carga no cala todo lo que debe calar y además mantiene su flotación con la distorsión de precios, productos faltos de calidad, otros de dudosa procedencia o marcadamente especulativos pueda participar en el desarrollo auténtico del gremio de hoy, el cual cada vez màs está en desvéntajá con los grándes competidores en los mercados mundiales que monopolizan hasta la maquila que con mano de obra barata guarda los saberes de la calidad artesanal. En nuestro sistema empresarial, la contabilidad se mira en el espejo cambiario distorcionado; las finanzas se someten a volores ficticios y el control interno sigue buscando de respuestas concretas y eficaces, en condiciones dónde el mismo bloqueò hace que la descapitalización salte a nuestra vista y dificulte la integración de todos los intereses en formación sin llegar a ofrece la respuesta general espera, o deseada. Seguimos luchando contra un enemigo de mil cabezas: en desigual filo de nuestras miles de espadas. La falta de integración, distorsión de la contabilidad sobre costos reales; deficiencias en los contratos económicos y en la cadena de cuentas por pagar y cobrar, diferentes tasas de cambio y, una inflación muy por encima de lo alquien estimó como tolerante, en estrategia de comunicación social errática sobre temas de interés económicos generales, argumentado la insuficiente preparación de los cuadros de dirección; justificación para culpar a otros del lento movimiento cooperado. La exportaciones devienen como centro de la carrera de los pequeños actores por llegar a la divisa. Mientras que la sustitución de importaciones se palpa cada vez más olvidada en los pilares de solidez de una empresa soberana aun no cautivada por las necesidades inversiones para capitalizarse. Se pospone el desarrollo local general considerado por algunos critèrios que debemos dar prioridad según alcance la vulnerabilidad caótica...a tales formuladores de criterios del caos, les invito a seguir el rastro por donde pasó el "la tormenta sin tornarse" de granizo con vientos lineales de ida y vuelta por el mismo lugar sin dar nisiquiera un rodeo circular y, verán que tras caer la cortina verde de privacidad vecinal, aparecieron paisajes, cercanos de inmuebles despintados, falto de manteniemiento y desordenados en su estética que se ocultaban unos a otros tras los arboles deshojados. Pero verán además la medida de cuánto de desorden existe en el tejido de organizaciones de masa, y las autoridades locales; al punto de cuestionarnos si es la misma forma participativa real que tenemos hoy. En el caso concreto de la localidad de Parcelación Moderna del Consejo Reparto Eléctrico Arroyo Naranjo. Uno de los lugares afectados por la ausencia de los factores políticos en labores de limpieza y de liberar de troncos una de las vías al frigorífico; así como de la red servicio telefónico. Sin embargo.en ninguno de los dos casos la ausencia de poderes tácticos desestimuló en que hubiera participación espontánea de vecinos en estas tareas. Gracias.
Por favor cambiar la tasa aplicada a las Mypimes del toque q está a más de 300 porciento y poner tasa banco nacional de Cuba como hicieron con el combustible, gracias
No arrancará el Modelo que queremos mientras no se introduzca medidas de mercado más profundas que hagan eficientes a la empresa estatal. Siempre regulado y evitando shocks neoliberales. Todo riesgo tiene un costo social Que sea el de menor costo, porque seguir así ignorando la leyes económicas es 66 años más sin dar con nuestro Modelo de Gestión.
A la Reunión de los economistas deben asistir los decisores de la economía del gobierno y del partido. De lo contrario todo queda en las buenas intenciones.