El Primer Secretario del Comité Central del Partido, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República, visitó este miércoles la Empresa de Equipos y Aplicaciones “Narciso López Roselló”, ubicada en el municipio de La Lisa, donde recibió una pormenorizada explicación sobre las producciones y planes de esa unidad, líder en el ensamblaje de vehículos.
Díaz-Canel recibió información acerca de los principales servicios, entre los que se encuentran la fabricación y ensamblaje de triciclos para pasajes o cargas, la reconstrucción general de remolques y semirremolques, y la rehabilitación de los equipos de recogida de desechos sólidos; junto al miembro del Buró Político Roberto Morales Ojeda, Secretario de Organización del Comité Central, el miembro del Comité Central Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Comité Provincial del Partido y Yanet Hernández Pérez, Gobernadora de La Habana.
El director general de esta unidad, José Mederos, explicó algunas de las características de estos vehículos, como los semiómnibus destinados al Plan Turquino y los triciclos eléctricos. Sobre todo estos últimos llamaron la atención del Presidente, por sus enormes posibilidades, en cuanto a transportación de pasajeros y determinadas cargas.
Díaz-Canel, reflexionó sobre la importancia que tiene esta fábrica e indicó la integración con otras empresas, de manera que las inversiones que se realicen den mayores y rápidos dividendos, “pues en momentos donde el bloqueo nos impacta cada vez más, debemos potenciar la industria nacional, a la par que contribuyen a al ahorro de combustibles y al cambio de la matriz eléctrica”.
Estos vehículos eléctricos pueden llevar una carga de una tonelada o seis pasajeros, y tienen una autonomía de 150 kilómetros. Cada vez son más utilizados en todos los sectores de la economía, y los planes son aumentar su presencia, pues aún el mercado de motos y triciclos eléctricos en Cuba es amplio.

También visitó los talleres de remolques, donde se reparan este tipo de vehículos, a la par que se fabrican maquinarias que pueden ser utilizadas en otras industrias. Entre las tareas que aquí se realizan destaca la reparación de las unidades para transportar oxígeno, conocidas popularmente como pailas. Conoció que tres pailas fueron reparadas totalmente y cuatro de manera parcial, las cuales ya están prestando servicio llevando el oxígeno desde las plantas industriales a las unidades hospitalarias.

Para que se tenga una idea, la compra de uno de estos vehículos cuesta en el mercado internacional 100 000 USD, sumados al costo de flete. Los obreros de la Roselló las repararon por casi la mitad de ese importe. Y son precisamente los obreros los héroes anónimos de esta labor, pues es donde resalta su inventiva, porque ante la falta de piezas, son ellos los que innovan, hecho que fue resaltado por el Presidente.