Si bien cuando se habla de ciencia el pensamiento más usual está relacionado con difíciles fórmulas matemáticas o con extrañas sustancias químicas, lo cierto es que también las ciencias sociales entran en la conversación. Y en concordancia con el rol que a la ciencia se le está dando desde el Gobierno, quedó constituida hoy en La Habana el Consejo Provincial de Ciencias Sociales y Humanísticas.
Este viernes, en el Centro de Estudios Demográficos (CEDEM) fue constituido este Consejo, el último de su tipo en el país pues anteriormente ya se habían establecidos en el resto de las provincias.
A decir de Oscar Villar, director de Ciencias Sociales y Humanísticas del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), este órgano recién creado tendrá una función asesora. Reviste una importancia fundamental, pues le otorgará una visión social a las innovaciones técnicas y políticas, desde el principio, pasando por la prevención y la ejecución de estas.
Estarán ahora trabajando de manera coordinada todas las instituciones científicas de la capital, como son universidades y centros de estudios. Acorde a las directivas gubernamentales de que cada medida que se tome o proyecto que se ejecute debe estar respaldada por la ciencia, este Consejo deberá guiar la gestión científica del territorio. Al frente del mismo estará la Dra.C Matilde de la Caridad Molina, que también se desempeña como subdirectora del CEDEM.
Entre las tareas tiene prestar atención a las metas de "Sociedad y desarrollo humano", en correspondencia con los principales problemas que afronta el país en medio de la actual crisis que vivimos. Analizar propuestas, indicar estudios, recomendar decisiones son algunas de los objetivos de este Consejo.
Las autoridades del Gobierno y el Partido provincial reconocieron la importancia y la necesidad de este órgano que hoy se creó para seguir manteniendo al ser humano en el centro de las políticas públicas, esta vez con resultados respaldados por la ciencia.
Otras informaciones:
La Habana: Realizarán control de la tierra y la masa ganadera
Bastante falta hacia y se pueden crear muchos más grupos para estudiar innumerables asuntos que lo requieren y la base está en el importante número de cuadros y funcionarios que están jubilados adelantados y es un potencial desechándose con niveles de instrucción y práctica que tiene un extraordinario valor ese activo subutilizados..Son más perdonas pensando en la búsqueda de soluciones y salidas ....
Muy bien ! Fui junto a otros compañeros y bajo la guía de la Doctora Rosa Elena que creamos los Consejos de Ciencias Sociales de todas las provincias y es cierto que faltó Ciudad Habana ,puede ser este un valioso instrumento que le permita a la Capital estudios científicamente fundamentados de muchos asuntos de la vida social ,económica y política de la provincia .
Es posible saber que especialitas conforman el consejo?