El 1o de marzo se iniciará en La Habana, al igual que en el resto del país, el Ejercicio Conjunto Control Tierra y Control de la Masa, que consistirá en una actualización de los procesos de posesión, uso y legalidad de la tierra, así como una investigación especial a la masa ganadera.

Elexis Legra Calderin, delegado provincial de la Agricultura. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

La información fue dada a conocer en la jornada de ayer por el delegado provincial de la Agricultura, Elexis Legra Calderin, durante la reunión para evaluar los resultados de la economía y la implementación de las Proyecciones del Gobierno  para eliminar distorsiones y reimpulsar la economía. 

El funcionario precisó que en el segundo semestre del 2023 se desarrolló una prueba piloto del ejercicio en los municipios  Cotorro, Arroyo Naranjo y Habana del Este.

Como resultado de ese  proceso de control se identificaron 7 mil 652 ilegalidades, de las cuales se han erradicado 3811, para un 50 por ciento del total.

Entre las violaciones más graves se detectaron  la venta de tierras,  la construcción ilegal de  viviendas (157) y  piscinas.

En esas acciones de control participan  las estructuras de la Agricultura, las autoridades locales, la Fiscalía General de la República y el Ministerio del Interior.

El Primer Secretario del Partido en La Habana, Luis Antonio Torres Iribar afirmó que la tierra es un  recurso muy valioso, por lo que hay que  cuidarlo y enfrentar las ilegalidades en su posesión y manejo.

Además de constatar el uso y estado productivo de la tierra y la masa ganadera, el ejercicio  que se iniciará este viernes tiene el objetivo de contribuir al incremento sostenido de las producciones agropecuarias.

Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Vea también:

Concluyó visita de control de la Defensa Civil a La Habana