Con añoranzas, recuerdos, canciones, imágenes del momento inaugural, el 31 de enero de 1974, y reconocimientos, se celebró el aniversario 50 del Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas (IPVCE) Vladimir Ilich Lenin.
Presidido por Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba; Luis Antonio Torres Iríbar, miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario en La Habana; Yanet Hernández Pérez, miembro del Comité Central del Partido y gobernadora de La Habana; Ailyn Álvarez García, primera secretaria del Comité Nacional la Unión de Jóvenes Comunistas; Naima Ariatne Trujillo Barreto, ministra de Educación; Niurka María González Orbera, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte, participaron como invitados especiales trabajadores, fundadores, personalidades de la vida política, económica y social de Cuba egresados de la escuela vocacional Lenin.
Un audiovisual recordó el momento en que Fidel, acompañado de Leonid Ilich Brezhnev, secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética, inauguró la escuela.

En la celebración se entregó el carné del Partido Comunista a la joven Yudismaris Torres Antúnez y el carné de la Unión de Jóvenes Comunistas a 50 estudiantes destacados.

En el homenaje, les fue entregada la condición de Hija Ilustre de Arroyo Naranjo a Mirtha Paula Ojeda Pérez, y de Hijo Ilustre a José Moreno Castillo, ambos fundadores de la Lenin.

Al dirigirse a los presentes, Ojeda Pérez recordó la génesis: "Esta idea de Fidel no la podemos olvidar nunca. Nació ocho años antes. El 17 de septiembre de 1966, en el Encuentro nacional de monitores y círculos de interés. En aquella ocasión dijo: "no tengo la menor duda que en 10, 12, 15 años, este enorme enjambre de inteligencia sedientas, ávidas de conocimientos, manejarán en casi todos los campos las técnicas más avanzadas que se conocen en el mundo de hoy".
Y recordó las palabras de un egresado, hoy profesor: "más allá de las distancias y el paso de los años, la Lenin sigue siendo lo mejor de nuestras vidas".

Ricardo Luis Pérez Montero, director del IPVCE Vladimir Ilich Lenin, recibió los reconocimientos que diferentes instituciones hicieron al centro: el Comité Provincial del Partido y el gobierno de La Habana, el Partido y gobierno del municipio Arroyo Naranjo, la Unión de Jóvenes Comunistas, el Ministerio de Educación, Sello 85 aniversario de la Central de Trabajadores de Cuba, la Universidad de La Habana, la Dirección General de Educación en la capital, el Sindicato Provincial de Educación, la Ciencia y el Deporte en La Habana y la Aduana General de la República, que entregó la moneda conmemorativa aniversario 60 de la Aduana socialista.
Al clausurar la celebración, el director de la Lenin recordó que Fidel "dentro de su apretada agenda, llegaba hasta aquí para compartir con los estudiantes y los trabajadores. Esta fue una escuela de la cual siempre se sintió orgulloso".
Entre los éxitos de la Lenin, mencionó los 46 000 graduados de bachiller, "mantenernos en la avanzada en los concursos nacionales, alcanzar resultados en los eventos internacionales de la ciencia, mantener el ciento por ciento de aprobados en el 12 grado y alcanzar resultados significativos a nivel de país en los exámenes de ingreso a la educación superior".
"En un día como, hoy felicitamos infinitamente a todos los trabajadores que estuvieron y a los que aún continúan acompañándonos en esta ardua pero a la vez hermosa tarea de educar", dijo.
En el acto, junto a la presentación de canciones y poemas en voces de estudiantes, se sumaron el cantautor Nelson Valdés y la cantante Vania Borges.

Día de aniversario
Como parte de la celebración por el aniversario 50, en la Lenin se realizó una Expo de Ciencia, en la que muchos de los ponentes que representaron a las instituciones científicas, son egresados de la escuela y en su mayoría, jóvenes.
En ese espacio se produjo un intercambio de conocimientos para incentivar la cultura de la innovación en los estudiantes.
A la expo se sumaron diferentes instituciones, entre ellas, la Agencia de Medio Ambiente, el Instituto Finlay de Vacunas, el Centro de Inmunología Molecular, Centro de Estudios Avanzados de Cuba; la Sociedad Cubana de Botánica, la Universidad de La Habana y una representación de estudiantes de su Colegio Universitario, la Sociedad de Interfaz de Ciencia y Tecnología de la Universidad Tecnológica de La Habana José A. Echeverría CETA S.A y el Centro de Estudios para la Actividad Física, el Deporte y la Promoción de la Salud de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte (UCCFD) Manuel Fajardo.
También hubo juegos de mesa, presentaciones artísticas del movimiento de aficionados de la escuela y de talento de Cultura Municipal.

Sentido de pertenencia

Yoanna Hernández Pérez, subdirectora docente general de la Lenin, lleva en la escuela 20 de los 50 años de la institución educativa. No solo ha impartido clases de historia, sino que ha transitado por diferentes responsabilidades hasta llegar a la actual. "Estar acá me ha aportado mucho, me ha dado una visión de porqué la historia es importante para nuestros estudiantes y porqué dentro del país la Lenin es una escuela tan prestigiosa e importante y porqué tenemos que seguirla manteniendo", declaró.
"Es un gozo, un privilegio, nunca me he ido de acá y creo que nunca me voy a ir... estos cincuenta años para nosotros han sido algo grande, porque hemos estado en muchos momentos de este país, hemos formado muchos estudiantes, científicos, personas de la del gobierno que hoy se mantienen y que están visitando la escuela con un agradecimiento y con una añoranza muy grande", dijo y agradeció a quienes los han acompañado en la organización de la celebración, las autoridades municipales y la Dirección General de
Educación.

La estudiante de 12 grado Alexandra Girón Fernández, destacó que la escuela "ha sido una etapa maravillosa, donde he crecido tanto personalmente como en la parte intelectual".
"A los que pasan por aquí, esta escuela los marca para toda la vida, todas las personas que pasan por la Lenin y han venido muchas personas, desde la primera graduación hasta la 50, que es mi graduación, dicen que es una etapa inolvidable, y para muchos es la mejor etapa de la vida. Esta escuela nunca se va a olvidar y hay una frase insignia de la escuela que es "mi Lenin está aquí" y seguirá por muchos años más, por todo lo que te aporta, todas las cosas buenas que trae a nuestra vida".
Para Abel Rojo Salomón, también de 12 grado, la Lenin es unidad, y "ha sido fundamental en mi formación, no solamente como estudiante, sino como ser humano, me ha fortalecido. Es como una familia. Otra palabra con la que la definiría es compartir entre todos y me ha formado de una forma sin igual".







Otras informaciones:
Celebra Asociación Cubana de Producción Animal su aniversario 50
Gracias escuela Lenin por todo lo que me aportaste y aún más. Por lo que he sido como profesional y en la vida personal. Gracias a mis profesores y queridos compañeros. Todos los que me formaron y me cuidaron. Gracias a las "tías" y los "tíos", siempre mi familia, en mi corazón, los que se fueron y los que viven en otros países. Todos, gracias.