Un ciudadano que se dedicaba a la comercialización ilegal de combustible en su vivienda fue detenido, este sábado, en el habanero municipio de Guanabacoa por efectivos de la Policía Nacional Revolucionaria.
De acuerdo con vecinos del lugar, ubicado en la calle San Francisco entre Máximo Gómez y Corral Falso, el sujeto, residente en la vivienda que funcionaba como “servicentro”, acaparaba combustible que luego revendía.
Durante el registro policial fueron decomisadas grandes cantidades de combustible y envases plásticos destinados a su almacenamiento.

(Con información del Consejo de la Administración Municipal de Guanabacoa)
Vea también:
Y de dónde sacaba él estás cantidades de combustible si alcanzar 40 litros es un reto hoy día
Y entonces las personas como yo que para trabajar cuentan con una moto pequeña, los trabajadores de cupet y otros funcionarios a cargo no nos permiten echar más que la admite el tanque que en mi caso son 4 Lt, quien resolverá esto de una vez
También revendian los malechores revendían paciencia, deficiencia, irritación y desconfianza en la institución del Estado. No hay que ser detective, ni super agente. Solo detenerse a observar cómo funciona una cola de gasolina gracias al desorden permitido. Es racionalmente imposible que una cola de cuadra y media en una gasolinera en despacho se demore hasta dos horas sin que se mueva un solo carro de la línea principal, un vehículo automotor detrás de otro. Mientras a tu llegada alguien de aspecto dudoso se te acerca y te pregunta si quieres echar combustible directo sin esperar por el monto de 500 pesos, a veces mil cup según el caso. Un día escogido al azar para rellenar el tanque cierra el auto, y muevete a pie hasta la punta de la cola aglomerada por motoristas y y choferes de carros fuera de la linea de espera. Pregunta en voz bien alta a los dos organizadores del servicentro cuál es "la cola de los mil pesos". Verás con mayor sorpresa que todos te instan al unisono a que te calles. Vaya discreto "modus operandi". Te dirás..." Asi funciona hasta que alguien con caracter termina irritandose y convidando al resto a no permitir tamaña ofensa al hombre pasivo de las colas. Me prgunto es qué no hay otra forma para detener el abuso impune de un producto en manos del imperio del enriquecimiento desordenado. De qué sirven las chapas, registros de circulación, licencia de conducción, carneces y más carneces, tarjetas distintivas y corporayivas, sistemas burocratizados de controles y multas, la distribución por pagos bancarizados, controles populares y no tan populares, controlarores certificados en un sistema nacional de prevención así como otros órganos territoriales que no guardan relación con la distribucion pero andan todos reservados en combustible sin tener que abonar los 500 cup adicionales ; pero anque no lo reconozcan como tarea política a su altura, la infracción sí guarda relación con la irritación provocada a la poblacion ciudadana. Hasta el momento a tantos factores desencadenados solo se les ocurre la prohibición de que no puedas echar en una canistra de metal u otra envoltura con cierto grado de medidas de protección y a prueba de bloqueos y autobloqueos para llevar en uno de tus bolsillos la cantidad de litros sobrantes del máximo en la capacidad de una cuota ficticia para comprar en uno de tus serviciajes, con ello nuestros burócratas de turno, todos encadenados ya lograron su nivel de felicidad de prohibir. Gracias.
Revendedores marcan en la cola en varias posiciones para 5 y 7 carros y venden esos turnos. Otros llenan varios envases de 20 litros y los venden en otros lugares, como por ejemplo casi en la puerta de.mi casa ( lo cual le comenté a Lázaro Manuel Alonso en un mss). Nadie interviene en este negocio y todo el mundo lo sabe. Lo mismo pasa con las papas.
Realmente eso no resolverá el problema, detienen a uno pero debe haber mas .Creo que hay que llegar a lo profundo del problema y buscar soluciones concretas y duraderas como por ejemplo: estabilidad en el abastecimiento de combustible y control permanente, compromiso con los que llevan el control y atención para que no se corrompan. Saludos