La ciudad amaneció este 28 de enero cubierta por una espesa niebla, presagio, según comentan los campesinos, de un día caluroso. Pero ni ello, ni el hecho de ser domingo, impidieron que los miembros de las Cooperativas de Créditos y Servicios en el municipio de Cotorro, se pusieran la ropa de trabajo para festejar con un trabajo voluntario los 171 años del natalicio de José Martí y el 85 aniversario de fundada la CTC.

Desde temprano, miembros de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Camilo Cienfuegos, en el Consejo Popular Alberro, iniciaron las tareas de chapea. El cansancio no puede doblegar el espíritu de quienes trabajan para el pueblo.

Por ello, en esta cooperativa, cada rincón ha de ser cultivado, pues como dijo el Apóstol "Tierra, cuanta haya debe cultivarse: y con varios cultivos, jamás con uno solo", algo que es una realidad que salta a la vista en la Camilo Cienfuegos, sitio donde en estos momentos tienen sembrado maíz, plátano fruta, burro, boniato, zanahoria, cebollino, tomate, sábila, lechuga y, nos comenta Pedro García Fundora, jefe de área, están las tierras listas para sembrar quimbombó, boniato y yuca.

Pobladores cargando agua. Foto: Oscar Alvarez Delgado

Más allá de hacer producir la tierra, multiplican los productos que de ella sacan gracias a una minindustria dónde elaboran pulpa de guayaba, tomate, ají, y de mango, además de coco rayado, sazones, vinagre, vino seco, trozos de fruta bomba y cardosín.

Pero su vínculo con la población va más allá de la simple venta de lo que producen, toda vez que apoyan el consumo social, hecho que abarca, entre círculos infantiles y escuelas, a 11 instituciones. De igual forma atienden la casa de abuelos, el Hogar Materno, 7 niños oncopediátricos, y seis intolerantes a la leche, que reciben la de chiva. Además, apoyan a otros centros del territorio y organizaciones de masas, y están presentes todas las semanas en las ferias agrícolas que se convocan en el municipio.

Cómo si ello no bastara, su vínculo directo con la Comunidad de Nueva Creación en Transformación Buenos Aires, es algo que les caracteriza, toda vez que sus pobladores se benefician del punto de venta que en ese sitio funciona de lunes a sábado.

Productos de la minindustria. Foto: Oscar Alvarez Delgado

En estos tiempos de escasez, el apoyo a esas personas, va más allá de la venta de productos. La rotura, desde el 30 de diciembre, del pozo de agua que abastece a esa comunidad, y que se encuentra en vías de solucionarse, ha hecho que desde ese mismo momento la Camilo Cienfuegos les brinde el vital líquido. Fuimos testigos de los pobladores buscando que hasta allí llegara agua, hablamos con ellos, en sus voces, el agradecimiento por la ayuda brindada.

Esa ayuda implicará, de seguro, mayores gastos para la CCS, por el consumo adicional de agua y de corriente. Pero lo fundamental, más allá de lo económico, es poder tenderle la mano a sus "vecinos", porque, como dijese Martí "Toda semilla que se echa en el alma florece y fructifica", y la solidaridad fue una semilla que, desde nuestras mismas guerras de independencia, ha enraizado, con fuerza, en el alma de los cubanos.

Áreas de cultivo. Foto: Oscar Alvarez Delgado
Trabajo voluntario. Foto: Oscar Alvarez Delgado

Vea también:

Realizan desfile pioneril martiano en La Habana Vieja