En reunión del Grupo Temporal de Trabajo de La Habana realizada este martes 23 de enero, se informó sobre la situación con el abasto de agua. Presidida por el primer secretario del Partido en la capital, Luis Antonio Torres Iríbar, estuvieron presentes también Jesús Otamendiz Campos, vicegobernador de la capital; y Antonio Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.

Respecto al servicio de agua, se informó que existe un déficit en algunas fuentes de abasto, y se explicaron medidas para enfrentar la sequía.
En cuanto a la situación de los equipos de bombeo, se actualizó que La Habana cuenta con 305 posiciones a instalar equipos de bombeo, 221 de trabajo y 84 posiciones de reserva.
De los 221, se encuentran trabajando 198, de ellos 26 no cumplen con los parámetros hidráulicos. La empresa ha recuperado desde 2019 hasta la fecha 175 equipos de bombeo.

En el encuentro diario del Grupo Temporal de Trabajo del Gobierno de La Habana, también se informó sobre el funcionamiento de las diferentes áreas.
Transporte reportó la salida de unos 231 ómnibus, mientras, el consumo energético se comporta dentro de los parámetros planificados, aunque se llama, nuevamente, al consumo racional de la energía.
Se recogieron 41 901 metros cúbicos (m3) de escombros.

(Tomado de la página de Facebook del Gobierno de La Habana)
Ver además:
Primer Secretario del Partido en La Habana recorre entidades de nuevos actores económicos

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761778698)
Buenas Tardes compañeros, antes de ser emitida esta nota ya la población del reparto Antonio Guiteras en el municipio Habana del Este específicamente todos los vecinos de la calle 19 estábamos afectados con todos estos problemas, siempre se nos ha dicho que son roturas de motores y conexiones hidráulicas. Leo esta nota y explica q es por déficit de abasto. Llevamos meses con esta situación en la que se normaliza 3 días y después pasamos 15 sin el preciado líquido, ahora mismo transitamos por el décimo cuarto día sin agua y con insuficiencia de pipas para abastecer su falta, esta zona esta habitada en su gran mayoría por personas que vivimos en edificio y esto lo saben ya todos los factores. Me dirijo a ustedes por considerar que las publicaciones son leídas y siempre valoradas y las quejas y sugerencias se hacen llegar a los organismos correspondientes. Igualmente que la inmensa cantidad de desechos sólidos que existen en basureros ubicados en varias calles de este reparto, y que decir de una rotura de meses de una fosa de aguas albañales y q tiene imposibilitada de tránsito la calle 15 A entre 2da y 4ta además de sus aguas fétidas y contaminadas de mosquitos justo frente a edificios de vivienda. Se han contactado todos los organismos pertinentes han venido revisan y se van y los días siguen pasando. La población necesita una respuesta, no podemos dejar al azar ni a la especulación la realidad de lo q está pasando y más que una respuesta necesitamos acciones para resolver estos problemas que aquejan e incomodan a la población.
Perooooo en el Consejo Miramar en Playa recogen solamente los contenedores que colindan a la 5ta Avenida, pero no recogen los escombros, los 2 terrenos de 5ta Avenida y calle 10 están llenos de escombros y basuras (ratones y ratas). Y ¿por qué los barrenderos están desaparecidos desde el 20 de diciembre?, ya ni barren la 5ta Avenida. La Jardinería de 5ta Avenida ya no existe, por qué??? Vengan, vengan y caminen para que vean que es verdad, pero vengan. ¡¡¡¡Qué horror!!!
Pero en concreto que dicen del agua? Porque en cojimar hace más de 3 meses la situación es pésima y nadie explica causas razones y soluciones. Nadie sabe o a nadie la da la gana de comunicar
SEQUIA???????
Pero como no va a existir déficit, si las calles son ríos de salideros que aguas de la Habana no resuelve...los invito a qué suban un día de agua por calle 160 en la lisa....recorran 81...bajen por 158...señores un infierno....millones de litros de agua limpia se pierden a diario y nada pasa...un poco más de coherencia por favor!!!