En reunión del Grupo Temporal de Trabajo de La Habana realizada este martes 23 de enero, se informó sobre la situación con el abasto de agua. Presidida por el primer secretario del Partido en la capital, Luis Antonio Torres Iríbar, estuvieron presentes también Jesús Otamendiz Campos, vicegobernador de la capital; y Antonio Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.

Respecto al servicio de agua, se informó que existe un déficit en algunas fuentes de abasto, y se explicaron medidas para enfrentar la sequía.
En cuanto a la situación de los equipos de bombeo, se actualizó que La Habana cuenta con 305 posiciones a instalar equipos de bombeo, 221 de trabajo y 84 posiciones de reserva.
De los 221, se encuentran trabajando 198, de ellos 26 no cumplen con los parámetros hidráulicos. La empresa ha recuperado desde 2019 hasta la fecha 175 equipos de bombeo.

En el encuentro diario del Grupo Temporal de Trabajo del Gobierno de La Habana, también se informó sobre el funcionamiento de las diferentes áreas.
Transporte reportó la salida de unos 231 ómnibus, mientras, el consumo energético se comporta dentro de los parámetros planificados, aunque se llama, nuevamente, al consumo racional de la energía.
Se recogieron 41 901 metros cúbicos (m3) de escombros.

(Tomado de la página de Facebook del Gobierno de La Habana)
Ver además:
Primer Secretario del Partido en La Habana recorre entidades de nuevos actores económicos

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761986327)
Buenas tardes. Es buena la preocupación del partido y el gobierno por la situación del agua y que no nos falte según el calendario señalado, por ejemplo un mi zona la 26 del consejo Popular Los Pinos el agua entra según su calendario, pero en mi caso llevo más de 6 meses sin que entre agua a mi casa, tengo que cargarla del vecino causando molestias, aquí han venido 3 inspectores y han dictaminado cambiar la acometida y Aguas de la Habana nunca me da respuesta, tuve que dejar de pagar el servicio, solo pago alcantarillado. Por qué no se analiza como está el servicio y a la atención a la población. En mi municipio no he recibido buena atención.Usted puede comprobar lo que le digo en mi dirección particular: Tunicú # 309 e/ Cuba y Baires. Alturas de la Vibora. A.Naranjo. P.D: Ni siquiera tengo derecho a recibir servicio de pipa. Esto es para otro comentario. Gracias. Teléfono : 53459190. TF: 76440028.Omar Perez.
Buenas Tardes, de verdad que no entendemos qué es lo que pasa ahora con la Cuenca de Abasto Ariguanabo. Primero: enlazaron la Presa Maurin a Ariguanabo para tributarle más agua a Ariguanabo y, Segundo: En el mes de julio del 2023 la Vicepresidenta Inés María Chapman informó que para septiembre ya estarían instaladas todas las nuevas bombas compradas para Ariguanabo. Entonces, por fin, qué pasa ahora????
Pero volvemos al problema del agua en La Habana...esto no tienenpara cuando terminal.....es mejor volver a los molinos de viento... no paramos de tener un problema tras otro...cuando no es las jambas, es déficit de agua o ambas cosas....
Y cuáles son las medidas en concreto? En Cojimar no hay abasto de agua hace cualquier tiempo, en determinadas zonas fluye, incluso por las calles, en otras de la misma localidad llevamos semanas, meses , más de un año sin el servicio. Por favor, piensen en otras opciones que no sea la sequía, las bombas, el petróleo como por ejemplo, la mala manipulación de las válvulas y actúen en consecuencia. No se puede vivir sin agua. Tenemos una crisis humanitaria.
Una medida para resolver el déficit de agua, es resolver los salideros en toda la ciudad, ver barrio por barrios los salideros, existen ríos según el día que le toque la entrada de agua a uno u otro reparto de la capital....