Este fin de semana se realizaron Ferias Educativas en diversos barrios de los 15 municipios de La Habana. Educadores maestros, de conjunto con los trabajadores de la cultura y el deporte de los territorios, compartieron con la población en una intensa jornada para la formación vocacional, la prevención y atención social, la recreación sana y la formación de valores.

Siendo fieles a la sensibilidad y espiritualidad que distinguen a nuestra Cuba, se hicieron acciones destinadas a la atención a jóvenes desvinculados del estudio y el trabajo, ofertando también cursos de superación Integral, y el levantamiento de necesidades de Círculos Infantiles para madres con 3 hijos o más.
Muchas de estas ferias tuvieron como sedes escuelas secundarias y primarias, a las cuales llegaban tanto jóvenes como adultos en busca de oportunidades laborales y de estudio.
Para la recreación sana se hicieron a su vez disímiles actividades culturales y deportivas con instructores de arte y profesores de Educación Física. Se ofrecieron empleos en instituciones educativas, con el objetivo de potenciar, con la ayuda de todos, la educación pública. De ello pudieron servirse las madres que, por situaciones diversas, se encuentran desvinculadas y requieren de un trabajo que a su vez les guíe por el camino correcto para educar bien a sus hijos.
Los resultados de la feria se veían desde bien temprano, cuando a inicios, en la página de Facebook de la dirección municipal de Educación de Plaza de la Revolución, comunicaban que habían sumado nuevos operativos y trabajadores para las escuelas, o en el perfil de redes sociales de Roilán Rodríguez Barbán, miembro del buró provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en la provincia que atiende la educación, la cultura y el deporte, donde se evidencia el ánimo positivo de los jóvenes, adultos, del pueblo habanero que asistía a las ferias y disfrutaban de las oportunidades.
La educación, al igual que la salud, son pilares que sustenta esta Revolución, a ello han estado destinados los esfuerzos del pueblo, para dar a los sistemas educativos y de salud, la calidad que requieren para el servicio que la población merece.

Vea también:
Inician los jóvenes los Campamentos agrícolas