Circulan en estos momentos en las redes sociales digitales numerosas imágenes de curiosas figuras en el cielo de La Habana.
Los expertos de la Empresa Cubana de Navegación Aérea (ECNA) me confirman se trata de "estelas de condensación", formadas por minúsculas partículas de hielo, generadas por los gases de escape de un avión procedente de Bogotá que no podía aterrizar en la pista del aeropuerto Internacional José Martí por una fuerte niebla y lo tuvo que hacer en el aeropuerto de Cancún en México.
Esas partículas se mantienen flotando durante largo rato y originan esas imágenes. Ya nuestro aeropuerto se encuentra funcionando con normalidad. Ofreceremos más información sobre este hecho.


(Tomado del perfil de Facebook de Eduardo Rodríguez Dávila del Ministerio de Transporte)
Otras informaciones:
Días de pago a jubilados y pensionados en el mes de enero de 2024 en La Habana
Y por que no aterrizó en Varadero o en Villa Clara?
Las compañias envian con antelación el plan de vuelo que hara la aeronave, este plan de vuelo viene con información como por ejemplo el aeropuerto alterno. En este caso el aeropuerto alterno de esta aeronave era Cancun
Un poco raro, los ángulos de giro, la trepada abrupta y picada no parecen adecuados a la explicación.
Cómo le gusta especular sobre esas famosas marcas en el cielo hoy era un avión de propulsión á chorro primero miren bien y luego especulen que IVA dejando una estela de humo en el cielo jajaja
Yo estuve bastante cerca ya que por la zona de Santiago de Las Vegas se podía ver mejor y es verdad que era un avión comercial se veía bastante grande para ser uno de guerra, y en cuanto a la nebila en el aeropuerto también pasé por ahí a esa hora y no se podía ver a más de 10 metros
E.T.