"Debemos pensar como país. Es necesario trabajar en unidad. Cada cual trazar sus lineas de trabajo para el beneficio del pueblo. El sentí de pertenencia y la cultura del detalle son aspectos que deben primar cuando se trabaja en la construcción de obras para la comunidad, ya sean realizadas por entidades estatales o no".
Así expresó la Gobernadora de La Habana, Yanet Hernández Pérez, durante su visita a La Habana Vieja como parte del recorrido que realiza, en unión de autoridades gubernamentales provinciales, por varios municipios capitalinos para evaluar, entre otros aspectos, la marcha del Perfeccionamiento del Comercio Interior en la provincia y el aseguramiento al plan de obras en saludo al Aniversario 505 de la Ciudad.
En su intervención, Yanet igualmente se refirió a la necesidad de fortalecer las alianzas entre las empresas estatales y no estatales del comercio para lograr brindar el servicio de calidad que la población merece.
Johanna Aedo Gutiérrez, directora de inversiones de la Oficina del Historiador, presentó ante el auditorio la propuesta de obras en las que trabajan, de conjunto con autoridades y entidades del territorio, para inaugurar en saludo el aniversario 505 de fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana.(el próximo 16 de noviembre), entre las que sobresale la culminación de algunos edificios para otorgarle viviendas a la población.
Para el año en curso, en los 6 Consejos Populares del territorio se trabaja en más de 50 obras entre las que están comprendidas, además de la vivienda, entidades tales como educación, comercio, salud, cultura, ETECSA, deporte. y la infraestructura vial.
En el encuentro también participó el Viceministro Primero de Comercio Interior, Yosvany Pupo Otero, quien se refirió a la necesidad de revisar, controlar y fiscalizar de manera integral la red comercial y el arrendamiento de locales del municipio.
Al respecto, el Coordinador de Programas de Distribución del Gobierno Provincial de La Habana, Julio Martínez, alertó sobre la necesidad de categorizar los inmuebles existentes en el territorio y lograr que las unidades de gastronomía presten servicio de comercio. Hizo un llamado a que las unidades de empresas filiales deben autogestionar, de manera más eficiente, la adquisición de alimentos para tener una mayor variedad, así como aplicar los sistemas de pago para lograr el perfeccionamiento en los servicios.
"Una empresa atendida, que cumple el plan de circulación mercantil, que tiene encadenamiento y que controla, está en pos del perfeccionamiento, por tanto debemos mejorar en la calidad de los servicios, pues con los problemas que aún persisten no podemos alcanzar ese objetivo. Para ello tenemos que trabajar de manera consciente y organizada", concluyó el directivo.
En la visita también participaron directivos partidistas y gubernamentales de La Habana Vieja. Precisamente la Primera Secretaria del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba en la localidad, Tamara Placeres Pérez, tuvo a su cargo las conclusiones del encuentro en las que ratificó la convicción de que La Habana Vieja continuará trabajando en el perfeccionamiento empresarial como lo ha hecho hasta el momento.
(Equipo de Gestión de Contenidos del Portal del Ciudadano de La Habana)
(Tomado del Portal del Ciudadano de La Habana)
Ver además:
Continúa Gobernadora de La Habana su recorrido por municipios capitalinos
Por favor la falta de sanidad en las calles de la Habana es una vergüenza y debería ser una prioridad del Minsap exigir al gobierno de la Habana que resuelva ese problema que ya es un problema de salud pública. Ojalá no se desate otra epidemia pero está al venir
Saludos, !! Viva Cuba y todas las provincias y fuera la incompetencia de quienes dicen dirigir en este país !!. Al incompetentes se tiene que sustituir y dejar " las desviaciones desde el 2008'. En este país hay bastantes personas preparadas que ' no tienen que ser designadas por dedo de alguien para que esta sociedad no decaiga. En Cuba existen Miles de personas para fortalecer está Revolución. !! Fuera el dogma del paternalismo y tolerancia!!
correo del trabajo Despues este escrito espero que aquellas empresa como ECAL No 5 no prometa mas cumpla mi esposo 16 años en esta empresa 5 con la entrega de un local p vivienda con croquis habitacional hecho y ya hoy 15/1/24 no se pronuncian con nada hasta cuando tenemos q esperar
Quisiera que la gobernadora se preocupara por ayudar a que se tomen medidas primero con los jubilados que percibimos una pensión de. 1578 pesos más o menos o sea menos de 2000 pesos. Creen que podemos vivir con eso?? Y por otra parte los diabeticos que tenemos una dieta de pollo y leche que no existe y que nos ayudaba a vivir. Que podemos decir de nuestra alimentación y calidad de vida??? Gracias
No hay ningún escrito ni noticias del suministro de la canasta básica y ya pasamos la primera quincena y solo han repartido azúcar