Liderado por la Gobernadora de La Habana, Yanet Hernández Pérez, junto con el miembro del Buró Provincial del Partido, Rodolfo Candano; y la Ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez; tuvo lugar este sábado un recorrido gubernamental por los municipios Regla y Guanabacoa, potenciando el perfeccionamiento del Comercio, de cara al aniversario 505 de la capital.
Intensos y productivos debates generadores de acuerdos y metas medibles, protagonizaron los dirigentes políticos y administrativos de ambos territorios, asumiendo como compromiso inmediato el impulso de la actividad comercial integrada y diversificada para una mayor satisfacción de los pobladores capitalinos.
En Regla se subrayaron las potenciales de la demarcación, a partir de los positivos resultados del Sistema de Atención a la Familia (SAF), con avance hacia los fines estratégicos que plantea la Resolución 85 del MINCIN, en función del encadenamiento de las unidades con nuevos actores económicos y la aplicación de sistema de pagos por resultados, entre otros aspectos movilizativos de su gestión.
La Gobernadora de la capital y la Ministra del Mincin coincidieron en la urgencia de dinamizar las transformaciones y experiencias del comercio territorial, en pos de lograr que la población encuentre en las bodegas no sólo la canasta básica, sino también otros productos y servicios imprescindibles para la vida cotidiana en el hogar.
A debate además estuvo la labor de la Empresa Inmobiliaria del Comercio de La Habana, que en Regla se reconoció que avanza a buen paso, el que deberán consolidar en el primer trimestre de 2024.
En el ultramarino municipio se generaron expectativas para trabajar por la posibilidad de la creación de una bodega virtual, a tono con la resistencia creativa y la aplicación de las nuevas tecnologías.
Por su parte, en Guanabacoa se destacó el progreso en la reparación y mantenimiento de centros institucionales de sectores priorizados como la Salud y la Educación, extendidos a entidades comerciales, lo que resulta como base para alcanzar un mayor impacto por un Comercio perfeccionado que beneficie y alivie cada vez más las necesidades siempre crecientes de la población.
A manera de conclusión, la máxima dirigente gubernamental capitalina, tanto en Regla como en Guanabacoa, reconoció las fortalezas del comercio, que los colocan en condiciones de materializar los elevados retos planteados para perfeccionar el sector con la motivación del nuevo cumpleaños de La Habana.
(Tomado del perfil de Facebook del Gobierno de La Habana)
Otras informaciones:
La Habana, entre las destacadas por el Día de la Ciencia Cubana

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763779895)
Bien dice el dicho que no hay peor ciego que el que no quiere ver, feria agropecuaria del sábado en la mañana en los terrenos aledaños al parque del anfiteatro de guanabacoa, solamente 3 camiones provenientes de nueva paz con escasas ofertas de viandas de baja calidad, casi de alimento animal, y 2 o 3 particulares con sus precios de infarto, igual sucede en el mercado de la plaza de guanabacoa,cero camiones provenientes de artemisa y mayabeque,y por supuesto altos precios y mipymes campean a sus anchas, ni pan liberado vende el estado en este municipio, es el modelo perfecto del anticomercio practicado por un gobierno municipal, donde comercio y gastronomía casi ha arrendado la totalidad de sus instalaciones a privados, el sylvain no oferta ni un miserable dulce al pueblo, la inmensa totalidad del presupuesto municipal se destina a la reparación de un centro histórico que nunca termina, y que es un monumento a la chapucería y el mal gusto, nada que ver con el municipio de regla donde existen mayores ofertas gastronómicas al pueblo. Saludos
Por favor, y no se habló nada de la higienización y saneamiento de La Habana? ¿Cuándo van a empezar?
Que vengan a Guanabo para que vean suciedad , basura por montones, no hacen ferias todo en Alamar , en fin un desastre !!!
Hace falta que vengan por el municipio 10 de Octubre que está literalmente lleno de basura, hay calles prácticamente cerradas por la acumulación de basura. Un dato: parque de La Sola reparto Santos Suárez, desde mediados de Diciembre no se recoge la basura, Ojalá y no tengamos una epidemia, se está jugando con fuego. Solución ya !!!!
En serio el municipio Guanabacoa está en función de su población o lo estará? Les diré que no necesito discursos de cómo está el mundo, los precios y nuestro país bloqueado. Yo sólo pienso en lo que dice el Presidente que el pueblo quiere resultados y cada vez que el Estado saca algo tiene el precio diez centavos menos que los particulares. El MAI de la zona del parque con un grupo de productos al precio casi igual de las mipymes, los cuenta propistas con sus precios abusivos, la plaza de Guanabacoa casi toda dada a los particulares con sus precios abusivos y la parte estatal casi sin nada. Si la plaza tenía algún producto del agro estatal el sábado es porque sabían que tendrían visita, si es que fueron, porque yo trabajo y el único día que puedo ir es el sábado y no hay casi nada del Estado y cuando pregunté en una ocasión me dijeron que los productos entran los martes y se acaban antes del sábado, que Acopio no envía nada. No sé si saben que a Acopio o al que sea para que traiga mercancía a un mercado estatal los del mercado tienen que pagarle y luego el pueblo paga al mercado. En cuanto al municipio Regla y su flamante Prodal, laboro en la Habana Vieja y en la calle Cuba y O´rreilly llega el camión de Prodal a unos cuenta propistas y/o mipyme y les revende los productos que ellos luego recontrarevenden a la población. Sinceramente todo es una decepción y yo trabajo, me pregunto cómo viven los jubilados y las familias que tienen pequeños y personas mayores cómo viven si ya no viene ni el pollo ni el perrito. En mi oficina sacamos la cuenta un día de lo que venía en el mes entre la bodega, la carnicería y las tiendas de los 5 productos "estrellas desaparecidos" y lo que daban de 1-8 personas, sólo daba para una persona 1/2 comer en el mes proteína y ya ni eso: 5 huevos = 5 almuerzos o comidas, 10 libras de pollo (con alrededor de 22 postas = 22 almuerzos o comidas, 1 lb 3/4 de pollo (que ya no viene) 2,3 comidas más, 1 pqte. de perritos (8 perritos), de uno en uno 8 comidas más, 2 pqtes. de picadillo (8 comidas). De los 8 del núcleo es posible que comieran 2. Quiero decirles que no robo ni estoy de acuerdo con que se haga, aún trabajo y soy una privilegiada porque tengo comedor. Pero respondan ustedes mismos los de Comercio Interior, qué tiene que hacer la población para sobrevivir? Con niños que deben desayunar, llevar algo de merienda, ancianos que deben merendar algo? Los agros estatales o no tienen nada o casi igual los precios que los particulares, sólo están topados: la yuca, el plátano, el boniato, la calabaza, si aparecen y te roban en la pesa.