La Habana celebró este martes, en el municipio de Regla, los 59 años de fundado el movimiento juvenil que agrupa a los jóvenes innovadores y de ciencia, las Brigadas Técnicas Juveniles (BTJ).
Se recordó un poco de su historia, cuando el 6 de diciembre de 1964 se efectuó la primera Reunión Nacional del movimiento, en la que quedó constituida la Comisión Nacional, subordinada a los estatutos de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y a su dirección, a todos los niveles.

Desde ese momento, el movimiento de las BTJ ha estado a la vanguardia de muchas tareas y acciones acometidas por la juventud cubana, organizando y dando muestras de protagonismo en las principales batallas, en especial en los sectores de la ciencia y la innovación, haciendo honor a las palabras de nuestro Comandante en Jefe, cuando expresó:
(...) El futuro de nuestra Patria tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia, tiene que ser un futuro de hombres de pensamiento, porque precisamente es lo que más estamos sembrando; lo que más estamos sembrando son oportunidades a la inteligencia (...)
El acto fue presidido por Litzandra Montero Verá, miembro del Comité Municipal del Partido de Regla; Gilberto González García, miembro del buró nacional de la UJC; Raúl Alejandro Palmero Fernández, primer secretario de la UJC en la capital; Arlín Marquez Cutiño, funcionaria de la esfera obrera del CPUJC; y Katie Arencibia Guerra, presidenta provincial de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR).
Con las notas del Himno Nacional inició el día, seguidos de un dúo de violines de la Escuela Elemental de Música de Guanabacoa, cuyos jóvenes con su música emocionaron al público. Miembros de las BTJ de todos los centros de la capital expusieron sus potencialidades e invenciones en ferias de exposición.
Se hizo entrega de reconocimientos a instituciones destacadas en el apoyo a las BTJ: Grupo Empresarial Biocubafarma, Delegación Provincial del Citma, ANIR Provincial. Se reconoció también la labor de algunos presidentes municipales del movimiento juvenil: Ahmed Valdés Martínez, Shelia Fernández Puentes, José Carlos Rivero Oliva, Ariel Pedroso Camacho, Alejandro López Perez y Karla Santana Rodríguez.
Fue propicio el momento para hacer entrega de 17 Sellos "Forjadores del Futuro", máxima distinción que otorgan las BTJ a aquellos incansables de la investigación, la vida y la ciencia.
Marlon Zapata, miembro de las BTJ expresó:
(...) Debemos convertir las BTJ en una herramienta de transformación social, que permita con sus logros la dignificación de las personas, el bienestar social y la promoción de la equidad y justicia social, con una proyección revolucionaria, como alertaba nuestro Comandante en Jefe sobre el papel de los jóvenes en la ciencia (...)
Para culminar el encuentro, se hizo una especial distinción a Daniel David Espinoza, quien hasta hace poco fuera presidente de las BTJ en La Habana, por ser ese faro que guió el trabajo del movimiento en tiempos tan complejos, enalteciendo el nombre de las juventudes cubanas en la ciencia e innovación.


Ver además:
Los constructores cubanos son fuerza pujante del desarrollo económico y social del país