La edificación de cualquier sociedad resulta imposible de alcanzar sin la activa y eficaz participación de obreros, técnicos y especialistas del sector de la construcción.

En honor a Armando Mestre Martínez, asaltante del Moncada, expedicionario del yate Granma y mártir del ramo y de la Patria fue propuesto por el máximo líder de la Revolución, Fidel Castro, el día 5 de diciembre como Día del Constructor.

Los aguerridos hombes y mujeres de los cascos blancos fueron acreedores de ese homenaje a partir del año 1972 durante la celebración del III Congreso del ramo.

A partir del triunfo de 1959 este importante frente asociado al desarrollo del país ha contribuido también a erigir el futuro de la nación. Significativas han sido las obras sociales y económicas creadas por estos abnegados trabajadores los cuales siguen siendo una pujante fuerza en el proceso de transformaciones del modelo cubano en pos de alcanzar mayor bienestar y calidad de vida para el pueblo.

Sin la encomiable labor de las brigadas, contingentes y constructores en general formados en disímiles centros de enseñanza técnico-profesional como especialistas y obreros calificados durante estas más de seis décadas, sería imposible apostar al avance de la sociedad.

Ellos están en cada obra realizada a favor de la población. Su impronta está por doquier; en la edificación de viviendas, escuelas, policlínicos, hospitales, Médicos de Familia, Casas de Abuelos, Sistemas de Atención a las Familias, centros culturales, deportivos, recreativos, industrias, centros de elaboración de alimentos, entidades productivas, comerciales, industrias, fábricas orientadas a generar productos y serviciso básicos, carreteras, instalaciones turísticas, entre otras misiones y compromisos que apuntan al desarrollo integral, y son asumidos por los constructores cubanos.

De igual manera están prestos a defender la Patria, y han tenido una activa participación en el enfrentamiento a elementos contrarrevolucionarios que por influencias foráneas han intentado entorpecer la tranquilidad ciudadana y el desarrollo socialista en Cuba. En momentos complejos del período especial estuvieron en la primera trinchera de combate por salvaguardar las conquistas revolucionarias.

Los afanados constructores son ejemplo también de solidaridad e internacionalismo, y han erigido importantes obras humanas, sociales y económicas en otras tierras del mundo.

Cada 5 de diciembre se celebra esta efemérides a lo largo y ancho del territorio, siendo reconocidos colectivos y trabajadores destacados por su labor a favor del crecimiento y desarrollo del país.

¡ Felicidades a todos los constructores en su día!

Vea también:

Visita Presidente cubano Instituto Pasteur de Irán