Continuamos informando a los usuarios los casos aprobados para ser legalizados como conclusión del proceso de homologación de vehículos por partes y piezas. Los días de atención para recoger el dictámen en la DGTPHabana son lunes, miércoles y viernes, en el horario comprendido entre las 8am y las 11am.
Foto: Perfil en Facebook del Gobierno de La Habana
Foto: Perfil en Facebook del Gobierno de La Habana
Foto: Perfil en Facebook del Gobierno de La Habana
Foto: Perfil en Facebook del Gobierno de La Habana
Foto: Perfil en Facebook del Gobierno de La Habana
Foto: Perfil en Facebook del Gobierno de La Habana
Foto: Perfil en Facebook del Gobierno de La Habana
Foto: Perfil en Facebook del Gobierno de La Habana
Foto: Perfil en Facebook del Gobierno de La Habana
Foto: Perfil en Facebook del Gobierno de La Habana
Foto: Perfil en Facebook del Gobierno de La Habana
Foto: Perfil en Facebook del Gobierno de La Habana
Cuanto tiempo esperando por la iniciativa local para que una empresa estatal, pieza a pieza decidiera echar a andar un medio público de transporte, arrinconado y tirado en una nave o en un patio a la intemperie, daba y da rienda sueltas a la falta de motivación, sin empuje al "anirista" entusiasmado a ensamblar, transformar, echar a andar o rodar cosas, tal vez, entre ellos a un medios transporte necesitado en una comunidad. Lugares donde toda comisión existente presencia como se deja sin abrigo, al descubierto, al raso a la misma iniciativa.
Es, realmente sorprendente el potencial de inteligencia e iniciativa ensambladora creada y existente en cada rincón a lo largo de nuestra isla.
¡Viva la iniciativa creadora que en nuestro país ha venido acompañando a las carencias, y la falta de ofertas competitivas"!; solo falta encausarla.
Gracias.
Por qué en La Habana este proceso fluye bien y en provincias como Villa Clara es tan lento y agotador por favor pido se analice esto para ver dónde es que se traba y exigir responsabilidades porque muchas personas llevan más de un año a la espera ,no creo que ese proceso después de haber sido apto en el Somaton pueda ser posible q demore un año .Por favor revisen. Sugerencia Publicar también los expedientes aprobados de otras provincias por vía digital en cada una de ellas.
Creo que él país debe seguir legalizado ya que no cuenta con transporte para ofrecer al pueblo y de esta manera se resuelve el proceso debe continuar
Cuanto tiempo esperando por la iniciativa local para que una empresa estatal, pieza a pieza decidiera echar a andar un medio público de transporte, arrinconado y tirado en una nave o en un patio a la intemperie, daba y da rienda sueltas a la falta de motivación, sin empuje al "anirista" entusiasmado a ensamblar, transformar, echar a andar o rodar cosas, tal vez, entre ellos a un medios transporte necesitado en una comunidad. Lugares donde toda comisión existente presencia como se deja sin abrigo, al descubierto, al raso a la misma iniciativa. Es, realmente sorprendente el potencial de inteligencia e iniciativa ensambladora creada y existente en cada rincón a lo largo de nuestra isla. ¡Viva la iniciativa creadora que en nuestro país ha venido acompañando a las carencias, y la falta de ofertas competitivas"!; solo falta encausarla. Gracias.
Por qué en La Habana este proceso fluye bien y en provincias como Villa Clara es tan lento y agotador por favor pido se analice esto para ver dónde es que se traba y exigir responsabilidades porque muchas personas llevan más de un año a la espera ,no creo que ese proceso después de haber sido apto en el Somaton pueda ser posible q demore un año .Por favor revisen. Sugerencia Publicar también los expedientes aprobados de otras provincias por vía digital en cada una de ellas.