La escalinata de la Universidad de La Habana es, como cada año desde aquel 25 de noviembre del 2016, sede de un acto de honor por la obra de toda una vida y la conducción certera del destino de una patria. Este sábado, en velada político-cultural, se honró a nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, a 7 años de su partida a la eternidad.

Se dieron cita los agradecidos, los estudiantes que con tanta ansia anhelan saber: ¿de qué estaba hecho ese joven estudiante de Derecho, que encontró en las aulas y pasillos del Alma Mater de Cuba, el camino revolucionario?; los trabajadores honestos, que tienen en aquel barbudo humilde, que no dudaba en tomar el machete para adentrarse al cañaveral, mirar al obrero a los ojos y adivinarle sus preocupaciones, un guía, un ejemplo.

No eran aún las 5:00 p.m y ya era un mar de pueblo el que arribaba a este escenario de históricos acontecimientos, desde donde partiera un 27 de enero un grupo de juventudes con antorchas alzadas, entre ellos en aquel entonces de incierto destino, Fidel y Raúl Castro, manteniendo vivas las ideas del apóstol José Martí en vísperas de su centenario.

Silvio Rodríguez de repente sonaba en todo equipo de audio, con la fuerza que solo las letras de sus patrióticas canciones pueden transmitir. Se hacía sentir por las venas correr, más que sangre, una motivación misteriosa, se sentía más cerca a Fidel.

Ya tocaban las 7 y media de la noche y todos se iban organizando, ansiosos por el inicio de tan emotivo acto de homenaje. Los arengadores mantenían viva esa llama revolucionaria con sus exclamaciones:

¡Viva la paz !
¡Abajo el imperialismo !
qué respuesta tronadora la del público, y cuando se gritó: ¡Viva Fidel!, fue la respuesta como una sentencia:
¡Viva !

Foto: Presidencia de Cuba.

Ya eran las 7:50 p.m, vinieron los aplausos, se acercaba el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (CCPCC) y Presidente de la República Miguel Díaz-Canel, junto a él, iban el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés, el Primer Ministro Manuel Marrero; Roberto Morales Ojeda, miembro del CCPCC; el Comandante José Ramón Machado Ventura; Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del PCC de La Habana; Aylín Álvarez García, primera secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), quienes eran recibidos con  alegría.

Así, con el profundo amor que únicamente los niños y niñas de la compañía infantil "La Colmenita" con sus dulcísimas actuaciones saben inspirar, inicia el acto. Aylín Álvarez García, representando a los jóvenes de Cuba, hace uso de la palabra, y refiriéndose al líder invicto expresó:

Foto: Bernardo Enrique Musibay Hernández

"(...) Es inmenso el legado de este combatiente excepcional que marchó hacia la inmortalidad, por lo tanto, sentimos la obligación de asistir a este acto de homenaje a su memoria...La juventud cubana siente su cercanía, busca su legado, siente necesario acudir a él para saber actuar con decoro...Junto al eterno Caguairán estaremos sin vacilación alguna, que es estar a su vez con el pueblo que tanto amó... Como diría nuestro General de Ejército Raúl Castro: ¡Fidel, Fidel, hasta la victoria siempre!

El Ballet Nacional subía al podio, manifestando a través del arte, y con una fotografía de Fidel y Alicia Alonso de trasfondo, ese bello agradecimiento para aquel que fundó una República con todos y para el bien de todos, siendo fiel al ideario martiano. Y de repente, el Coro Nacional, con voces como fina música que traen paz y armonía, cantaban "Mi unicornio azul" del maestro Silvio Rodríguez. Annie Garcés se unía a "La Colmenita" para elevar las emociones. Nelson Valdés y "El Kíkiri de Cisneros" también lo hicieron, ¿acaso se podía dudar de que Fidel sigue vivo ante tanto honrar y amar?

Foto: Bernardo Enrique Musibay Hernández
Foto: Bernardo Enrique Musibay Hernández

Culminó el acto con el Coro Nacional, cantando, también de Silvio: "El Necio", y de pie se puso un pueblo combativo, acompañando la letra. Díaz-Canel, reafirmando las ideas fidelistas, y como prometiendo la segura victoria, exclamó:

¡Viva Fidel !

Y hubo una gran respuesta, de cubanía, de fidelidad, de reafirmación:

¡Viva!
¡Yo soy Fidel!
¡Yo soy Fidel!
¡Yo soy Fidel !

Foto: Bernardo Enrique Musibay Hernández

En esta velada político y cultural en honor al Líder histórico de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz, se ratificaron los principios de un pueblo eminentemente revolucionario, que no claudica, que vence.

Foto: Bernardo Enrique Musibay Hernández
Foto: Bernardo Enrique Musibay Hernández
Foto: Bernardo Enrique Musibay Hernández

Ver además:

Fidel: Toda la gloria del mundo en un grano de maíz