Ante un auditorio presidido por el Primer Secretario del Partido en La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, la Gobernadora de la capital, Yanet Hernández Pérez, rindió cuentas este martes sobre su gestión en el período comprendido entre el mes de junio (en que asumió el cargo) hasta la actualidad, dando cumplimiento al artículo 177 de la Constitución de la República y a la Ley 138 de Organización y Funcionamiento del Gobierno Provincial del Poder Popular.
Con una mirada crítica y autocrítica de su gestión, en su informe Yanet abordó temas vitales como la política de cuadros, el completamiento de la fuerza laboral, la preparación de los cuadros, el comportamiento de la calidad de los servicios a la población en sectores tales como: la salud, la educación y el transporte, la situación de los desechos sólidos, que constituye el servicio más afectado en la provincia, los resultados de la implementación de la estrategia Económico–Social, la vivienda y la atención al Programa de Prevención y Atención Social.

Al referirse a las prioridades de su gestión, enfatizó en el fortalecimiento de la Política de Cuadros, el completamiento y preparación de los directivos y sus reservas, así como la identificación de carteras.
Otros tópicos abordados por la Gobernadora en este sentido, en su rendición de cuentas, fueron el incremento de las producciones nacionales y la búsqueda de soluciones en los territorios para satisfacer la demanda de la población, la calidad en la atención a los planteamientos, quejas y peticiones de los capitalinos y el necesario avance en el sistema de información al pueblo, a través de las diferentes plataformas comunicacionales, con énfasis en el trabajo de las redes sociales digitales.
No faltaron en su informe temas vitales tales como el enfrentamiento al delito y las ilegalidades, sobre todo en el orden preventivo y la implementación de las medidas de ahorro de todo tipo.
En la rendición de cuentas de la Gobernadora también estuvieron presentes el Vicegobernador Jesús Otamendiz Campos junto a miembros y funcionarios del Comité Provincial del Partido, Coordinadores de Programas provinciales y directores de los órganos judiciales de la capital.
Precisamente el Presidente del Tribunal Provincial Popular en La Habana, Yojanier Sierra Infante, reconoció, en nombre del sistema judicial en la urbe, el avance en el contacto entre la entidad que rectorea y el Gobierno en temas tales como la actividad de prevención y atención social, la comunicación social, el enfrentamiento al delito, la corrupción y las ilegalidades, la ejecución de sentencias judiciales y las relaciones de trabajo indicadas por la Asamblea Nacional del Poder Popular, el Primer Ministro y el Presidente del Tribunal Supremo, que se desdoblan en 3 acciones: despacho, atención y mantenimiento de los tribunales.
Resaltó igualmente el interés institucional del Gobierno capitalino por acompañar los temas judiciales en la provincia.
Al hacer las conclusiones de la rendición de cuentas de la Gobernadora, Torres Iribar llamó a prestar atención a la educación y la salud; al tema de vivienda y las comunidades de tránsito; y al sistema de alojamiento e implementar acciones más efectivas para mejorar la recogida de los desechos sólidos.
También enfatizó en la atención a la población y en el encadenamiento de las empresas y expresó el orgullo de tener al frente del Gobierno capitalino a una mujer sensible, humilde, sencilla y humana como Yanet.
“Una mujer -significó- que está asumiendo la responsabilidad de ser Gobernadora de la capital de la República, con las complejidades más grandes que ha tenido la ciudad en los últimos tiempos”.
El Primer Secretario insistió en que atender y resolver los asuntos correspondientes a la capital es tarea de todos, de ahí que reconoció como una fortaleza la unidad existente en la batalla por el mejoramiento de la ciudad.

(Tomado del Perfil en Facebook del Gobierno de La Habana)
Vea también:
Unión de Jóvenes Comunistas convoca para el jueves a una movilización a favor de Palestina

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763783325)
Hay que seguir las batallas que tenemos hoy en día, que cada cual se ezfuerce y cumpla sus deberes por el pueblo. Por cierto hay problemas con el abasto de agua en el reparto Guiteras, pero no se informan las causas y acciones que se acometen
Estoy en desacuerdo con los altos precios de panes y Dulces en la antigua silvain ubicada en calle 36 y avenida 19 municipio Playa. Uno no sabe el gramaje de Dulces. Helados y paleticas también carísimos. Terapyde choque a lo cubano. Ahora todos los jóvenes de negocios particulares quieren enriquecerse de la noche a la mañana a costa del sudor de emigrados que ayuden a sus familiares
Buenas tardes. Tenemos que darle tiempo a la gobernadora para un cambio significativo, pero tenemos aspectos que afectan a la población y no se mencionan como son los altos precios que cada día aumentan (un huevo ya cuesta 100 cup). El papel de los inspectores, qué tal parece que existe alguna comunicación, pues cuando estos van. Realizar alguna acción, los kioscos y tarimas no abren ese día. Otro tema son las inversiones, específicamente, las reparaciones de los viales, salideros de aguas potable y al albañales. En San Agustín, La Lisa, la Ave 31 leva más de 3 años con las calles removidas y no se han terminado y no es gran tramo el que se planificó su reparación. Tuvo un impulso la semana pasada, pero ya está detenida la obra. Cómo se reportan estás paradas. Quién asume los gastos por trabajo no realizado o dilatado? Estos temas merecen atención y comunicación con la población. Gracias.
Con mis respetos esta enumeración de los temas nos priva de conocer la esencia de este proceso al no referir de manera concreta cuál es la situación de la provincia de cada uno de los mismos, que es lo que la ciudadanía, el pueblo, necesita evaluar para dar su opinión al respecto. Esto dicho así como está en el reporte no dice nada.
Y que dijo sobre el enfrentamiento al delito, la corrupción y las ilegalidades.. y en especial sobre el enfrentamiento a la corrupción.