La recogida de desechos, la distribución de la canasta familiar normada, el ahorro energético, la sostenibilidad del suministro de agua, fueron los principales temas abordados el jueves en la sesión ordinaria del Grupo Temporal de Trabajo de La Habana.

Sobre la higiene comunal, el primer secretario del Comité Provincial del Partido, Luis Antonio Torres Iríbar; y la Gobernadora de la ciudad, Yanet Hernández Pérez, insistieron en mantener el trabajo realizado el pasado fin de semana y avanzar aún más para recoger diariamente la mayor cantidad de basura posible.

Las autoridades de la capital orientaron fortalecer el accionar de los cuadros del sector en los municipios para elevar la exigencia en esa tarea priorizada.

El coordinador de Programas del Gobierno capitalino, Orestes Llanes Mestres, informó que el miércoles se recolectaron 18 823 metros cúbicos de desechos, para lo cual se volvió a contar con el apoyo de otros organismos, liderados por el Ministerio de la Construcción.

En cuanto al enfrentamiento a las ilegalidades e indisciplinas sociales, Llanes precisó que en esa jornada se realizaron 1516 acciones de control, imponiéndose un total de 618 multas, de ellas 119 por el Decreto /Ley 30/21, que penaliza las violaciones de precios y normas establecidos. Se efectuaron además 13 ventas forzosas y dos decomisos.

Sobre la distribución de alimentos, el coordinador, Julio Martínez Roque, afirmó que se trabaja intensamente para entregar esta semana las primeras tres libras de arroz del mes de noviembre. En el transcurso del mes se completará la cuota de siete libras por consumidor.

Aseguró además, que entre esta semana y la próxima se deben despachar los huevos, las compotas, y la leche para embarazadas, pendientes del mes de octubre.

En cuanto al pollo, se explicó que en el mes de octubre sólo se asignó una cuota para embarazadas y  niños de 1 a 13 años.

Torres Iríbar indicó agilizar la distribución de los productos pendientes, tan pronto arriben a la capital.

Por su parte, la Gobernadora insistió en en extremar el control de las mercancías y su expendio, para lo cual deben trabajar conjuntamente los directivos de Comercio con los delegados del Poder Popular y los presidentes de los consejos populares.

El ahorro y consumo de energía fue abordado por el coordinador, José Conesa, quien anunció que la próxima semana quedarán constituidos los 15 contingentes energéticos municipales, integrados por 300 estudiantes de la Universidad de La Habana, la Universidad de Ciencias Tecnológicas José Antonio Echeverría (Cujae), la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona y la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI) .

Ellos trabajarán junto a todos los actores económicos estatales y privados con el propósito de contribuir, socializar e incrementar la cultura del ahorro y el uso eficiente de la energía eléctrica, puntualizó.

El funcionario informó además, que en el mes de octubre se lograron detectar 1370 fraudes eléctricos, casi 450 más que en el mes anterior, lo que unido a otras acciones, permitió recuperar 17, 79 gigavatios. Esa cifra, precisó, equivale al consumo de un día en toda la provincia.

En cuanto al plan de consumo aseguró que en el sector estatal se cumplen con los indicadores establecidos, pero el sector residencial se sigue sobregirando.

Torres Iríbar orientó intensificar las acciones de control y ahorro para que los municipios y la provincia se enmarquen en el plan establecido.

Sobre el abasto de agua el máster en Ciencias Leonel Díaz, director general de la Empresa Aguas de La Habana, reportó que el jueves se afectaron nueve mil habitantes menos que en la jornada anterior; descendieron también el número de hogares que tuvieron que ser abastecidos por pipas.

En la reunión, las autoridades de la capital dieron seguimiento a la reparación de las viviendas que sufrieron daños por la explosión en el hotel Saratoga, así como la atención que se brinda a los vecinos que habitan el edificio con peligro de derrumbe en el consejo popular Cojímar, perteneciente al municipio de La Habana del Este.

Ver además:

La Habana: Informan sobre distribución de la canasta familiar normada