La recogida de desechos, la distribución de la canasta familiar normada, el ahorro energético, la sostenibilidad del suministro de agua, fueron los principales temas abordados el jueves en la sesión ordinaria del Grupo Temporal de Trabajo de La Habana.
Sobre la higiene comunal, el primer secretario del Comité Provincial del Partido, Luis Antonio Torres Iríbar; y la Gobernadora de la ciudad, Yanet Hernández Pérez, insistieron en mantener el trabajo realizado el pasado fin de semana y avanzar aún más para recoger diariamente la mayor cantidad de basura posible.
Las autoridades de la capital orientaron fortalecer el accionar de los cuadros del sector en los municipios para elevar la exigencia en esa tarea priorizada.
El coordinador de Programas del Gobierno capitalino, Orestes Llanes Mestres, informó que el miércoles se recolectaron 18 823 metros cúbicos de desechos, para lo cual se volvió a contar con el apoyo de otros organismos, liderados por el Ministerio de la Construcción.
En cuanto al enfrentamiento a las ilegalidades e indisciplinas sociales, Llanes precisó que en esa jornada se realizaron 1516 acciones de control, imponiéndose un total de 618 multas, de ellas 119 por el Decreto /Ley 30/21, que penaliza las violaciones de precios y normas establecidos. Se efectuaron además 13 ventas forzosas y dos decomisos.
Sobre la distribución de alimentos, el coordinador, Julio Martínez Roque, afirmó que se trabaja intensamente para entregar esta semana las primeras tres libras de arroz del mes de noviembre. En el transcurso del mes se completará la cuota de siete libras por consumidor.
Aseguró además, que entre esta semana y la próxima se deben despachar los huevos, las compotas, y la leche para embarazadas, pendientes del mes de octubre.
En cuanto al pollo, se explicó que en el mes de octubre sólo se asignó una cuota para embarazadas y niños de 1 a 13 años.
Torres Iríbar indicó agilizar la distribución de los productos pendientes, tan pronto arriben a la capital.
Por su parte, la Gobernadora insistió en en extremar el control de las mercancías y su expendio, para lo cual deben trabajar conjuntamente los directivos de Comercio con los delegados del Poder Popular y los presidentes de los consejos populares.
El ahorro y consumo de energía fue abordado por el coordinador, José Conesa, quien anunció que la próxima semana quedarán constituidos los 15 contingentes energéticos municipales, integrados por 300 estudiantes de la Universidad de La Habana, la Universidad de Ciencias Tecnológicas José Antonio Echeverría (Cujae), la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona y la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI) .
Ellos trabajarán junto a todos los actores económicos estatales y privados con el propósito de contribuir, socializar e incrementar la cultura del ahorro y el uso eficiente de la energía eléctrica, puntualizó.
El funcionario informó además, que en el mes de octubre se lograron detectar 1370 fraudes eléctricos, casi 450 más que en el mes anterior, lo que unido a otras acciones, permitió recuperar 17, 79 gigavatios. Esa cifra, precisó, equivale al consumo de un día en toda la provincia.
En cuanto al plan de consumo aseguró que en el sector estatal se cumplen con los indicadores establecidos, pero el sector residencial se sigue sobregirando.
Torres Iríbar orientó intensificar las acciones de control y ahorro para que los municipios y la provincia se enmarquen en el plan establecido.
Sobre el abasto de agua el máster en Ciencias Leonel Díaz, director general de la Empresa Aguas de La Habana, reportó que el jueves se afectaron nueve mil habitantes menos que en la jornada anterior; descendieron también el número de hogares que tuvieron que ser abastecidos por pipas.
En la reunión, las autoridades de la capital dieron seguimiento a la reparación de las viviendas que sufrieron daños por la explosión en el hotel Saratoga, así como la atención que se brinda a los vecinos que habitan el edificio con peligro de derrumbe en el consejo popular Cojímar, perteneciente al municipio de La Habana del Este.
Ver además:
La Habana: Informan sobre distribución de la canasta familiar normada

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761785173)
Las reuniones son importante , pero necesitamos resultado en cuanto a la alimentación, eso es algo que se hace diario y no tenemos presupuesto los que trabajamos para comprar con los precios altos, el mes pasado no nos dieron nada , ni en carnicerías ni en el módulo y parece que este mes va por el mismo camino, las explicaciones don validas cuando se da solución a los problemas
Veo que en la reunión no se abordó el tema del resto de las cosas que deben entrar a este mes en la bodega. El aceite bimensual? El aseo de octubre? Algún día volverán a vender pollo o será que habrá que comprarlo para siempre en tremenda matazon a precios súper elevados? Alguien comentó sobre las personas que compraban en Ultra y sin más explicaciones los pasaron para Carlos III. Yo me horrorisé cuando me enteré, imaginen que para los de Pueblo Nuevo es difícil. Realmente los considero porque es muy lejos y para enterarse de la programación es súper complicado. Las personas que "desorganizan" los días de compra, a veces ponen la programación el día antes, sobre las 7 pm. Al que le toca al otro día, imagínense cuántas personas no se enteran. Ahora, lo último, después de poner la programación, la cambian y muchas personas que trabajan, no se enteraron. El orden de compra lo cambiaron arbitrariamente y muchas bodegas nos quedamos sin comprar el aceite, picadillo y detergente en octubre, ya que volvimos a comprar 53 días posteriores. Ahora la tienda está ofertando un detergente líquido para lavar. Muchas bodegas no lo pudieron comprar y sin embargo lo están vendiendo POR LA LIBRE en la misma tienda en cup, para que los revendedores lo acaparen . La sal, sigue siendo trimestral y el ciclo comienza en diciembre, pero los bodegueros creen que es para que ellos los revendan. Estamos cansados de tener que discutir con los vendedores de las bodegas. Quién depura el personal que trabaja en estos lugares? Por ejemplo, hay una bodega donde el que despacha, es un hombre que estuvo preso por malas manipulaciones y como premio le tenían guardada su trabajito en la bodega, para que te robe en el peso, te oculte lo que ha llegado,etc Seguro que de esto no se habló en la reunión
Sobre la higiene , en la calle continental en el sevillano en las tres cuadras, no existe un contenedor de basura, los han quitando porque nadie lo quiere en sus alrededores y ahora hay que caminar varias cuadras para depositar la basura, consecuencia de ello los otros lugares se recargan demasiado, ¿los lugares de los contenedores son a elección de los vecinos? o donde se asignen, habían varios puntos ya no hay ninguno cerca.
la dieta para enfermos de sida 3224 está muy mal,,lo que se entregaba en sustitución del pescado no viene,,más nunca dieron leche,,la carne de res viene llena de pellejos,,eliminaron las viandas,,,la dieta #3224 siempre fue respetada,,según minsap hay pocos casos en cuba,,,el mincin dijo una vez que como eran pocas no se afectaría y sin embargo ya no se garantiza,,,de casi 90 kilogramos que es mi peso por mi tamaño que pesaba he estado cerca de 66 en estos tiempos,,,ojalá me publiquen porque veo olvido sobre este tema
Todo está bien ya empezaron a recoger en la lisa en todos los puntos donde hay basura. Ahora el otro tema relacionado con la alimentación porque permiten que que las mipimes le suban mil pesos por encima a las caja de pollo y el arroz de bolsita igual de 500 a 600 mn , asi no se puede....... No se puede con esos precios abusivos