El miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (CCPCC) y presidente del Parlamento cubano, Esteban Lazo Hernández, recorrió este sábado entidades industriales y agrícolas de La Habana, acompañado por la miembro del CCPCC y Gobernadora de la ciudad, Yanet Hernández Pérez.

La jornada de trabajo se inició en las empresas mixtas Internacional Cubana de Tabacos S.A. (ICT) y Compacto Caribe S.A., ubicadas en el municipio de Boyeros, y dedicadas a la producción mecanizada y la comercialización del puro de origen nacional y a la fabricación de envases, respectivamente.

Intercambio con las trabajadoras de Internacional Cubana de Tabaco. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

El presidente de la ICT, Luis Ricardo Soler Silva, expuso las características del funcionamiento de esa entidad perteneciente al Ministerio de la Agricultura, sus políticas medioambientales, de precios e innovación.

Durante el intercambio con los trabajadores, en su mayoría féminas, Lazo se interesó por las condiciones laborales, la capacitación del personal y su estabilidad, el sistema de pago, y el sentido de pertenencia.

Foto: Eduardo Douglas Pedroso

El también presidente del Consejo de Estado resaltó la importancia del sector tabacalero para la captación de divisas y reiteró la necesidad que tiene el país de producir, sobre todo en el sector agropecuario.

El recorrido continuó por la fábrica de envases corrugados, integrada desde el 2016 a la empresa Compacto Caribe S.A. (CC), y perteneciente al Grupo Empresarial de la Industria Ligera (GEPIL).

La empresa CC fue creada en el año 2000 en Palma Soriano, con el objetivo de elaborar los envases de cartoncillo para rubros exportables como camarón y langosta, y hace siete años asumieron las manufacturas de envases corrugados de Santiago de Cuba y La Habana.

Una muestra de los envases que produce Compacto Caribe S.A. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Eso la convirtió en el principal suministrador de todo tipo de productos gráficos a partir de cartón compacto, cartulina, cartulina laminada, papel y otros materiales, para todos los sectores de la economía interna, la exportación, y de la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM).

Su gerente general, Ramón García Catellanos, puntualizó que garantizan los envases y embalajes de todas las fábricas ubicadas en ese enclave, entre las que se encuentran las de Brascuba, su principal cliente, Unilever, Havana Club, Suchel, y Thai Binh.

Esto les ha posibilitado tener una presencia estable en el mercado en divisa, aportándole directamente al país un 20 % de sus ingresos totales en esa moneda.

De igual manera, atienden las necesidades de sectores farmacéuticos y de los productos para el aseo personal.

Desde el 2020 la empresa tiene contratos con 90 actores económicos no estatales, dedicados a los servicios gastronómicos.

En la fábrica de envases de Boyeros. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

En los últimos cinco años han invertido 30 millones de dólares para la adquisición de tecnologías de punta, lo que les permitido elaborar entre 150 y 180 millones de envases anuales, y proponerse para este 2023 un plan de producción ascendente a casi 500 millones de pesos, superior en un tres por ciento a lo facturado en el 2022.

Lazo apunto qué empresas como esa son claves para el desenvolvimiento de la economía porque uno de los problemas que ha tenido la producción y el comercio industrial y agrícola ha sido los "cuellos de botella" ocasionados por la insuficiencia de envases.

En el diálogo se abordó el tema de la autonomía empresarial y el fortalecimiento de su gestión, para dar el salto que se necesita en la economía del país y respaldar las conquistas sociales de la Revolución.

Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Durante su estancia en el territorio boyerense el presidente del Parlamento recibió una actualización de la ejecución del plan de transformación social en el consejo popular Armada-Aldabó.

El recorrido por objetivos industriales y agrícolas de la capital continuó por el municipio de Arroyo Naranjo, donde se intercambió con directivos y trabajadores de la Empresa de Instrumentación y Control Industrial (EICI˗MIDAS) y la finca de cultivos semiprotegidos Las Guásimas.

Foto: Eduardo Douglas Pedroso

En la primera de ellas Lazo reiteró los conceptos referidos al fortalecimiento y autogestión de la EES, para lo cual sus máximos responsables deben su capacidad de gestión.

Esa entidad, perteneciente al Ministerio de Industrias (MINDUS), se especializa en la producción y comercialización de resistencias para hornillas eléctricas, como parte del programa de ahorro de energía, y de resistencias industriales, además de brindar el servicio de reparación, mantenimiento y fabricación de equipos de la línea caliente.

Única de su tipo en el territorio nacional, la EICI˗MIDAS acomete además la fabricación de freidoras de aire y otros renglones.

El Presidente del Parlamento y la Gobernadora de La Habana se interesaron por el cumplimiento de los planes, de producción, el salario y la estabilidad de la fuerza laboral, y las proyecciones para insertar sus productos en el mercado nacional.

En la fábrica de resistencias eléctricas y freidora. Foto: Tony Hernández Mena

En la reunión se abordaron también el complejo escenario económico en que debe desenvolverse la empresa estatal, la situación inflacionaria, y la necesidad de incrementar las producciones industriales y de alimentos para incrementar las ofertas y sustituir importaciones.

El recorrido culminó en la finca de cultivos semiprotegidos Las Guásimas, perteneciente a la Empresa Agropecuaria Habana, dedicada a la siembra de tabaco tapado y cultivos varios.

Lazo insistió en la necesidad de fortalecer la agricultura cubana, y aprovechar toda la tierra posible para incrementar las producciones y lograr un descenso de los precios de venta a la población.

Antes de concluir recordó que en el mes de diciembre el Ministerio de Industria rendirá cuenta ante la ANPP y se darán a conocer los resultados de la fiscalización realizada al Ministerio de la Agricultura, ejercicio que debe contribuir a transformar el sector agropecuario.

Participaron en la jornada de trabajo las diputadas Magda Ileana Pérez Matos y Maritza Gé Torres, presidenta y secretaria de la comisión parlamentaria de Industria, Construcciones y Energía de la ANPP, respectivamente; José Gaspar Álvarez Sandoval, viceministro del MINDUS; Javier Martínez Díaz, miembro del Buró Provincial del Partido; y las autoridades del Partido y el Poder Popular en Boyeros y Arroyo Naranjo.

Ver además:

Sesionó Asamblea Municipal XII Congreso de la UJC en Marianao